El impacto de la Interfaz Gráfica en repositorios de acceso abierto
Palabras clave:
Acceso abierto, repositorio digital, interfaz gráfica, diseño web, usabilidad, experiencia de usuarioResumen
El presente artículo tiene como propósito primordial la aproximación al usuario web a contenidos de acceso abierto desde repositorios con una adecuada e intuitiva interfaz gráfica de usuario. A partir de la complementariedad del trabajo de escritores, catalogadores, programadores y diseñadores, se persigue una forma de acceder al conocimiento más completa; la pretensión es superar la experiencia meramente técnica y muchas veces confusa en la navegación para alcanzar formas de conocimiento más sensibles. El documento consta de tres apartados: en el primero se habla de lo que se entiende por repositorios digitales y el gran aporte al mundo de contenidos de acceso abierto. En el segundo apartado se exponen las limitaciones de las herramientas que ofrecen los softwares de administración de colecciones digitales desde el aspecto gráfico. En el tercero y último apartado se presenta brevemente el impacto que provoca una interfaz gráfica de repositorios en la experiencia de usuario, aterrizando los planteamientos teóricos y metodológicos.
Citas
Amipci-Infotec-Elogia. (2016). 12° Estudio de los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2016. . [en línea]. [Fecha de consulta: 15 de noviembre de 2016], de AMIPCI, Asociación Mexicana de Internet. Disponible en:< https://www.amipci.org.mx/images/Estudio_Habitosdel_Usuario_2016.pdf >.
BRAUN, Kelly, et al. Usabilidad. Los sitios hablan por sí mismos. . Anaya Multimedia. Madrid, 2003.
CHOWDHURY, G.G, SCHUBERT, Foo. Digital Libraries and Information Access. Neal-Schuman. Chicago, 2012.
DAUDINOT FOUNIER, Isabel. Organización y recuperación de información en Internet: teoría de los metadatos. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud [en línea] Vol. 14, Nº. 5, 2006 : [Fecha de consulta: 22 de mayo de 2016] Disponible en:< https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2223085> ISSN 1024-9435, ISSN-e 2307-2113.
Doi.org. (2016). DOI System And the HANDLE System. [en línea]. [Fecha de consulta: 31 de mayo de 2016] Disponible en:< http://www.doi.org/factsheets/DOIHandle.html>.
GONZÁLEZ FLÓREZ, Jhon Alexánder. Pautas de accesibilidad web para bibliotecas. Alfagrama Ediciones. Argentina, 2006.
GONZÁLEZ ROMERO, Rodolfo. (2010). Personalización de la interfaz JSPUI en Dspace. [en línea] Repositorio Universitario en TIC. [Fecha de consulta: 30 de mayo de 2016] Disponible en:< http://www.ru.tic.unam.mx:8080/bitstream/DGTIC/81845/1/I-grafica.pdf>.
HUGHES, Lorna M. Evaluating and measuring the value, use and impact of digital collections. British Library Cataloguing in Publication Data. Londres, 2012.
KOUTRAS, Nikolaos. Educational Resources and Digital Repositories of Open Access. An alternative educational method of information access. Lambert Academic Publishing. Alemania, 2013.
NIELSEN, Jakob, LORANGER, Hoa. Usabilidad. Prioridad en el diseño Web. Anaya Multimedia. Madrid, 2007.
OVALLE CARRANZA, Demetrio Arturo, TABARES MORALES, Valentina, MORENO CADAVID, Julián, VICARI, Rosa Maria, DUQUE MÉNDEZ, Néstor Darío. Evaluación de la calidad de metadatos en repositorios digitales de objetos de aprendizaje. Revista Interamericana de Bibliotecología [en línea] 2013, 36 (Septiembre-Diciembre) : [Fecha de consulta: 23 de mayo de 2016] Disponible en:< http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179029141004> ISSN 0120-0976.
RU-FFL. (2016). Repositorio Universitario de la Facultad de Filosofía y Letras. [en línea]. [Fecha de consulta: 3 de junio de 2016] Disponible en: < http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/handle/10391/3341>.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.