Madres e hij@s de ALDEAS SOS: propuesta de un modelo psicoemocional para mejorar sus vínculos afectivos
Palabras clave:
vínculo afectivo, maltrato infantil, tomar en cuenta al otro, ubicar en la realidad, proceso reflexivoResumen
La relación vincular entre la principal figura de relación (generalmente la madre) y el hijo/a es de suma importancia. Entre las principales funciones del maternaje y paternaje se encuentran, entre las más conocidas, la educación y la socialización. Sin embargo, el desarrollo emocional que implican la contención, la estructuración de la psique y de la personalidad, la regulación de emociones, entre otras, son menos distinguibles, pero no por ello menos importantes. El actual trabajo exhibe el diseño de un modelo de intervención, el cual, a través de temas específicos, enseña a las madres el manejo básico de estos aspectos. Ello con miras a mejorar los vínculos afectivos que establecen con sus hijos/as, aspecto trascendental para la prevención del maltrato infantil. La población objetivo estuvo constituida por madres y tías SOS pertenecientes a la institución de Aldeas Infantiles SOS Huehuetoca.
Citas
Aldeas Infantiles S.O.S. Calor de hogar para cada niño y niña. En línea <http://www.aldeasinfantiles.org.mx/> última revisión 6 de diciembre de 2014.
BOWLBY, J., El vínculo afectivo, Barcelona, Paidós, 1993.
BOWLBY, J., La separación afectiva, Barcelona, Paidós, 1993.
BOWLBY, J., Vínculos afectivos: Formación, desarrollo y pérdida, Madrid, Ediciones Morata, 1986, 4a edición.
BRENLLA, M. E., Carreras, M. A., & Brizzio, A., Evaluación de estilos de apego e adultos, Buenos Aires, Argentina, 2011.
Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión. En línea <http://www.cirt.com.mx/portal/index.php/estructura/comites/fundacion-cirt/629-aldeas-infantiles> Última revisón 3 de diciembre de 2014.
HERNÁNDEZ R, Fernández C y Sampieri P, Metología de lainvestigación, México, McGraw Hill, 2003.
MARTÍNEZ, C. E., Programa de orientación sexual para los adolescentes de las Aldeas Infantiles S.O.S. de Centroamérica, Tesis de licenciatura, Fes Acatlán, México, 1994.
MONTES, I. G., El proceso educativo del niño huérfano, desde la educación no formal en Aldeas Infantiles S.O.S. de México, Tesis de licenciatura, Fes Aragón, México, 1993.
PÉREZ, Espinosa, J. y Vega González, N., Madres e hij@s. Cuando los Vínculos Afectivos derivan en Maltrato, México, IAPSIM, 2016.
RODRÍGUEZ, G., Gil J y García E, Metodología de la investigación cualitativa, Málaga, Aljibe, 1999.
Sánchez, G., Conductas agresivas en niños con padres ausentes que habitan en casa hogar, Tesis de Licenciatura, Universidad Don Vasco A. C., Uruapan, 2012.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Digital Universitaria
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.