Aprendiendo de las relaciones de maltrato

Autores/as

  • Yolanda Valdés Universidad Nacional Autónoma de México

Palabras clave:

Violencia, mujeres, género, ciclo de la violencia, repetición.

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo identificar el proceso del ciclo de la violencia en la vida de dos mujeres maltratadas. Es cualitativa, se basa en narrativas autobiográficas que son destinadas a un análisis hermenéutico de los significados de las experiencias elegidas por las informantes, a través de un análisis con perspectiva de género.
Las mujeres en su relación de pareja repitieron el patrón de interacción conflictiva que aprendieron de la relación con sus progenitores. En sus relatos hacen evidente los siguientes aspectos:
1) Su dependencia afectiva extrema en especial hacia las figuras masculinas altamente idealizadas.
2) La presencia de un sistema de la cultura regido por la norma social patriarcal.
3) Se presenta pasividad caracterizada por esperar que los demás resuelvan los problemas emocionales en lugar de ellas mismas.
4) Tendencia a la autoculpabilización que se transforma en motor de muchas acciones de sometimiento. Por lo que las informantes muestran desesperanza aprendida, tolerancia a su soledad y hacen esfuerzos para contener su ira y ansiedad.

Citas

ALVIRDE G, L.M. La repercusión del apego ansioso en la formación de un hombre violento. México, D.F. Universidad Nacional Autónoma de México, 2005.

CORSI, J., “Una Mirada abarcativa sobre el problema de la violencia familiar”, Violencia Familiar. Una mirada interdisciplinaria sobre un grave problema social, Buenos Aires, Paidós, 1994.

“Declaración de Asterdam”, V. Congreso Mundial de Familias, en línea <http://es.wikipedia.org/wiki/Familia>. Última consulta 12 de agosto del 2009.

GÓMEZ, F.M. El Maltrato Doméstico hacia la Mujer Causas y Consecuencias Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala, UNAM Tesis de Licenciatura, 1997.

MCGOLDRICK, M. y Gerson R., Genogramas en la Evaluación Familiar, Buenos Aires, Argentina, Editorial Gedisa, 1987.

PÉREZ Vázquez Teresa, “La indefensión aprendida y el ciclo de la violencia”, Violencia Doméstica. Un acercamiento desde la Teoría de género y las Identidades de género, Curso impartido en División de Educación Continúa, Facultad de Psicología, UNAM.

RAMÍREZ Hernández, Felipe Antonio, Violencia masculina en el hogar, México, Editorial Pax, 2000.

ROCHA, J.L.M., El proceso de Empoderamiento de mujeres divorciadas, Universidad Pablo de Clavide, Tesis Doctoral 2011.

Publicado

15-03-2017