RECCI: Modelo de descentralización de las ciencias sociales y de las humanidades en México
Palabras clave:
, Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales en México, Red de Colegios e Instituciones de Investigación, Programas de excelencia en ciencias sociales y humanidades en MéxicoResumen
CONACYT surgió, entre otras cosas, como instrumento para completar un programa de descentralización de las instituciones de ciencias sociales y humanidades. El primer fruto de este programa surge con la fundación de El Colegio de Michoacán en enero de 1979 en Zamora, MIchoacán. A partir de ese exitoso modelo se creó un par de años después El Colegio de Sonora. Lo que en esta ocasión nos interesa es dar cuenta de cómo a partir de estos antecedentes fructificó con el paso de los años la Red de Colegios e Instituciones de Investigación (RECCI) – www.recci.org.mx -, uno de los sistemas de educación superior y posgrados de excelencia en ciencias sociales y humanidades más completo, complejo y singular de México.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.