Estadio Nacional - Archivo Abierto: la experiencia de un archivo digital urbano
Palabras clave:
Estadio Nacional, Chile, espacio público, fotografía, archivo digital, acceso abiertoResumen
El presente artículo analiza el proyecto Estadio Nacional-Archivo Abierto, una experiencia de archivo digital colaborativo sobre el principal complejo deportivo chileno. Ubicado en la ciudad de Santiago, el estadio fue inaugurado en 1938, constituyéndose rápidamente en uno de los espacios públicos más importantes de la sociedad capitalina. En 2012 un grupo de investigadores decidió recopilar información gráfica (fotografías, ilustraciones, recortes de prensa y planimetrías) sobre los acontecimientos ocurridos en el recinto, que incluyen concentraciones políticas, eventos deportivos nacionales e internacionales, procesos eleccionarios, fiestas culturales, conciertos y otros espectáculos masivos, así como usos excepcionales y dolorosos como la habilitación temporaria de un centro de detención y tortura durante los primeros meses de la dictadura de Pinochet. El texto reflexiona sobre el proceso de selección, catalogación y divulgación del material gráfico, que como documentos-evidencias pueden ayudarnos a ponderar ideas, abrir pistas de reflexión e investigación. Simultáneamente, los autores del texto presentarán las principales dificultades y desafíos que implica un proceso de construcción colectiva de la memoria de un lugar, así como las ventajas y desventajas de trabajar en una plataforma de acceso abierto colaborativa.
Citas
AHUMADA LÓPEZ, Hilda; MATZNER, Humberto-Christian. Tres miradas al Estadio Nacional de Chile: Historia, deporte, arquitectura. Santiago: Consejo de Monumentos Nacionales de Chile, 2004. 137 p. ISBN: 9789567953189.
AHUMADA LÓPEZ, Hilda. “El Estadio Nacional en las voces de su gente.” En: Consejo de Monumentos Nacionales de Chile. Tres miradas al Estadio Nacional de Chile. Historia, Deporte, Arquitectura. Santiago de Chile: Consejo de Monumentos Nacionales de Chile, 2004. ISBN: 9789567953189.
BARTHES, Roland. Camera Lucida: Reflections on Photography. Howard, Richard (trad.). New York: Hill and Wang, 1981. 119 p. Traducción de: La chambe claire, note sur la photographie. ISBN: 9780374521349.
BONNEFOY MIRALLES, Páscale. Terrorismo de estadio : prisioneros de guerra en un campo de deportes. Santiago: Chile América, 2005. 332 p. ISBN: 9789562111171.
GUASCH, Ana María. Arte y archivo, 1920-2010: Genealogías, tipologías y discontinuidades. Madrid: Akal, 2011. 315 p. Arte contemporáneo. ISBN: 9788446025399.
MODIANO, Pilar. Historia del deporte chileno: orígenes y transformaciones 1850-1950. DIGEDER, Santiago de Chile: 1997. 113 p. ISBN: 9567670013.
MOSSE, George. 2005. La nacionalización de las masas: Simbolismo político y movimientos de masas en Alemania desde las Guerras Napoleónicas al Tercer Reich. Cuéllar Menezo, Jesús (trad.). Madrid: M. Pons Historia, 2005. 286 p. Traducción de: The nationalization of the masses. ISBN: 8496467007.
SONTAG, Susan. On Photography. New York: Straus and Giroux, 1977. 207 p. ISBN: 0-440-56696-7.
WESSING, Koen. Fotografía : El arte de visibilizar la preguntas. Santiago: LOM Ediciones, 2011. 166 p. ISBN: 9789560002266.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.