Esbozos sobre la evolución y el futuro de un pionero de las humanidades digitales hispánicas: el proyecto philobiblon
Palabras clave:
PhiloBiblon, bases de datos, web semántica, datos abiertos enlazados, humanidades digitales, Edad Media, Renacimiento, impresos, manuscritos, España, Portugal, Península IbéricaResumen
El presente artículo es un sucinto repaso del devenir histórico y tecnológico de PhiloBiblon, uno de los proyectos pioneros en las humanidades digitales aplicadas al estudio de las fuentes primarias de las literaturas hispánicas e ibéricas escritas durante la Edad Media y el Renacimiento. La historia del proyecto tiene como hilo conductor las diferentes bibliografías de la misma: BETA (Bibliografía Española de Textos Antiguos), BITECA (Bibliografía de Textos Antics Catalans, Valencians i Balears), BITAGAP (Bibliografía de Textos Antigos Galegos e Portugueses) y BIPA (Bibliografía de la Poesía Áurea). Se revisan también los diferentes soportes, del papel impreso a la web, pasando por el cederrón, en que la base de datos ha sido publicada. Además, se enseña de forma concisa el funcionamiento del programa, sobre todo en modo consulta a través de la web. Por último, se exponen los objetivos deseados para el futuro de PhiloBiblon, en especial su transformación en una base de datos con la tecnología de la web semántica y datos abiertos enlazados.
Citas
ADMYTE: Archivo Digital de Manuscritos y Textos Españoles. Marcos Marín et al. (ed.). Madrid: Quinto Centenario-Biblioteca Nacional-Micronet, 1993.
_______Archivo Digital de Manuscritos y Textos Españoles. Marcos Marín et al. (ed.). Madrid: Quinto Centenario-Biblioteca Nacional-Micronet, 1992.
_______Archivo Digital de Manuscritos y Textos Españoles. Marcos Marín et al. (ed.). Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales Centenario-Biblioteca Nacional-Micronet, 1999.
AGENJO, Xavier. Las bibliotecas virtuales españolas y el tratamiento textual de los recursos bibliográficos. Ínsula. [en línea]. 2015, núm. 822 p. 12-15. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5139045. ISSN: 0020-4536
BELTRÁN, Vicenc., AVENOZA, Gemma., SORIANO, Lourdes. BITECA: Bibliografia de textos antics catalans, valencians i balears. Valencia: Acadèmia Valenciana de la Lengua, 2013. 428 p. ISBN 978-84-482-5800-9
BOOST: Bibliography of Old Spanish Texts. Anthony Cárdenas., John. Nitti. Jean Gilkison. (ed.). Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1975
_______Bibliography of Old Spanish Texts. Anthony Cárdenas., John. Nitti. Jean Gilkison. (ed.). Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1977.
_______Bibliography of Old Spanish Texts. Charles Faulhaber et al. (ed.) Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1984.
BUSA, Roberto. Index Thomisticus: Sancti Thomae Aquinatis operum omnium indices et concordantiae in quibus verborum omnium et singulorum formae et lemmata cum suis frequentiis et contextibus variis modis referuntur. Stuttgart-Bad Cannstatt : Frommann-Holzboog, 1979.
_______“The Annals of Humanities Computing: The Index Thomisticus”. Computers and the Humanities. 1980 , vol. 14, núm. 2, pp. 83-90.
CHEVALIER, Monique, DANSEREAU, Jules, POULIN, Guy. TAUM-MÉTÉO: description du système. Montréal: TAUM-Université de Montréal, 1978. ISBN: 426953449
CONCHEFF, B. J. Bibliography of Old Catalan Texts. Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1985.
FAULHABER, Charle. “PhiloBiblon and the Semantic Web. Notes for a Future History”. En: La literatura medieval hispánica en la imprenta (1475-1600). M. J. Lacarra y N. Aranda García. )ed.). Valencia: Universitat de Valencia, 2016. p. 75-93.
_______“PhiloBiblon, Information Technology, and Medieval Spanish Literature: A Balance Sheet”. En: Humanitats a la xarxa: Món medieval. Humanities on the Web: The Medieval World. (ed.). Lourdes Soriano et al. Bern: Peter Lang, 2014. p. 15-43.
_______“Desiderata para el estudio de las literaturas hispánicas medievales”. En: Medioevo y literatura. Actas del V Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Granada, 27 septiembre - 1 octubre 1993). Juan Paredes. (ed.). Granada: Universidad de Granada 1994. p. 93-107.
_______“PhiloBiblon: Problems and Solutions in a Relational Data Base of Medieval Texts”. Linguistic & Literary Computing, 1991, núm. 2 . p. 89-96.
_______“Bibliography of Old Spanish Texts: Evolution of a Data Base”. En: Databases in the Humanities and Social Sciences. Proceedings of the International Conference on Databases in the Humanities and Social Sciences held at Auburn University at Montgomery, July, 1987. Lawrence J. McCrank. Medford. (ed.). NJ: Learned Information, 1989. p. 213-221.
_______“Hispanismo e informática”. Incipit, 1987, vol. 6, p.157-184.
_______ASKINS, Arthur., SHARRER, Harvey. PhiloBiblon. Electronic Bibliographies of Medieval Catalan, Castilian, Galician, and Portuguese Literature. Berkeley: The Bancroft Library, 1999.
_______GÓMEZ MORENO, Ángel. La Corónica. 1986, vol.14, p. 291-292.
_______“De BOOST a BETA: de Madison a Berkeley”. En: Los códices literarios de la Edad Media. Interpretación, historia, técnicas y catalogación. Cátedra, P. M., Carro Carvajal, E.B., y Durán Barceló (eds.). San Millán de la Cogolla: Cilengua-Instituto de Historia del Libro y de la Lectura, 2009. p. 283-292.
_______“PhiloBiblon: Pasado y futuro”, Incipit. 2009, vol. 29 , p.191-200.
_______ADMYTE: Archivo Digital de Manuscritos y Textos Españoles. Marcos Marín et al. (ed.). La Corónica. 1990, vol.18, p. 131-145.
_______NITTI, Jean. “BOOST, Debits and Credits”, La Corónica. 1983, vol. 11, p. 286-292.
GAGO JOVER, Francisco. Digital Library of Old Spanish Texts [en línea]. New York: Hispanic Seminary of Medieval Studies, 2011-2016. Disponible en: http://nubr.co/wYkUY6. [Consulta 20 octubre 2016].
_______“Reseña de PhiloBiblon”, Digital Philology. 2012. vol.1, núm. 2, p. 323-27.
SAN ISIDORO. Las Etimologías de San Isidoro romanceadas. Joaquín González Cuenca (ed.). Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca, 1983.
HITZLER, Pascal, KRÖTZSCH, Markus, RUDOLPH, Sebastian. Foundations of Semantic Web Technologies. Boca Raton, Florida: CRC Press, 2010. 456 p. ISBN: 978142009050
HOCKEY, Susan. “The History of Humanities Computing”. En: A Companion to Digital Humanities. Schreibman, Susan., Siemens, Ray., Unsworth, John (ed.). Malden: Blackwell. 2004. p. 3-19.
IZQUIERDO, Almudena. “Reseña del I Seminario Internacional Cilengua PhiloBiblon (San Millán de la Cogolla, 15-19 de junio de 2015)” [en línea]. PhiloBlog. PhiloBiblon’s Project Blog. 31 julio 2015. Disponible en: http://nubr.co/9OakrT [consulta 20 de Octubre del 2016].
KASTEN, Lloyd ., NITTI, Jean. Diccionario de la prosa castellana del Rey Alfonso XI. New York: Hispanic Seminary of Medieval Studies, 2002.
MACKENZIE, David., BURRUS, Victoria. A Manual of Manuscript Transcription for the Dictionary of the Old Spanish Language. Madison: The Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1986.
MARCOS MARÍN, Francisco. “Industrias de la lengua”. En Idiomas. Todo sobre los idiomas. 1992, vol. 13, p. 6-11.
_______Informática y humanidades. Madrid: Gredos, 1994.
_______“ADMYTE®, el Archivo Digital de Manuscritos y Textos Españoles” [en línea]. Laboratorio de Lingüística Informática de la Universidad Autónoma de Madrid. 13 febrero 2013. Disponible en: http://nubr.co/mVjjJW [Consulta: 20 octubre 2016].
_______“Las humanidades digitales” [en línea]. Blog del Profesor Francisco Marcos Marín. 3 diciembre 2013. Disponible en: http://nubr.co/3oSs1B [Consulta: 20 octubre 2016].
Manual de transcripción para el Diccionario del Español Antiguo. Martín de Santa Olalla, A. (trad.) . Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1992.
PELLEN, René. “Les CD-ROM pour médiévistes: premieres éléments d'une discographie”. Le Médiéviste et l’Ordinateur n. 28. 1993, p. 13-18.
_______“Les CD-ROM pour médiévistes: première mise à jour”. Le Médiéviste et l’Ordinateur n. 30.1994, p. 40-42.
_______“Le CD-ROM: un nouvel âge pour la recherche? Étude d’«ADMYTE1», base de textes espagnols médiévaux”. Revue de Linguistique Romane n. 61, 1997, p. 89-131.
PEREA RODRÍGUEZ, Óscar. “La corte literaria de Alfonso el Inocente (1465-1468) según las Coplas a una partida de Guevara, poeta del Cancionero general”. En Medievalismo. Boletín de la Sociedad Española de Estudios Medievales. 2001, vol. 11 , p. 33-57.
RABEN, Joseph. “Humanities Computing 25 Years Later”. Computers and the Humanities. 1991, vol. 25 núm. 6, p.341-350.
RODRÍGUEZ HERRERA, Daniel. Ceros y unos. La increíble historia de la informática, internet y los videojuegos. Madrid: Ciudadela Libros, 2011. 220 p. ISBN: 9788496836808
ROJAS CASTRO, Antonio. “Las Humanidades Digitales: principios, valores y prácticas”. Janus. Estudios sobre el Siglo de Oro. 2013, vol. 2, p. 74-99. ISSN: 2254-7290
_______“El mapa y el territorio. Una aproximación histórico-bibliográfica a la emergencia de las Humanidades Digitales en España”. Caracteres. 2013, vol.3, p. 10-53.
SAGUAR GARCÍA, Amaranta. “Breve crónica del II Seminario Internacional Cilengua PhiloBiblon (27 de junio a 1 de julio de 2016, Madrid-San Millán de la Cogolla” [en línea]. PhiloBlog. PhiloBiblon’s Project Blog. 06 septiembre 2016. Disponible en: https://www.humboldt-foundation.de/pls/web/pub_hn_query.bibliographia_details?p_externe_id=7000277577&p_lang=de [Consulta: 20 octubre 2016].
SCHMIDT, R. W. “An Historic Research Instrument: The Index Thomisticus”. The New Scholasticism. 1976, vol. 50, núm. 2, p. 237-249.
SIMÓN DÍAZ, José. Bibliografía de la literatura española. Tomo III, vols. I-II. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto. Miguel de Cervantes de Filología Hispánica, 1963-1965.
SVENSSON, Patrik. “Humanities Computing as Digital Humanities” [en línea]. Digital Humanities Quarterly. 2009, vol. 3, núm. 3. Disponible en: http://nubr.co/RQRDfr . [Consulta: 20 octubre 2016].
VALERO CORTÉS, Mateo., y Mompín Poblet, J. Ciencia y tecnología. España, siglo XXI. Madrid: Instituto de España-Editorial Biblioteca Nueva, 2012 [en línea]. Disponible en: http://nubr.co/eQaAYq [Consulta: 20 octubre 2016].
ZARCO CUEVAS, Julián. Catálogo de los manuscritos castellanos de la Real Biblioteca de El Escorial. vols. I-II Madrid: Imprenta Helénica, 1924-1926; vol. III San Lorenzo del Escorial: Imprenta del Real Monasterio de El Escorial, 1929.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.