![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||
|
Intento de conclusión
Finalizaremos nuestro escrito retomando a Sabato en “La Resistencia” (2003) con las acotaciones de González Casanova (2006) y Anderson (2006): “En el vértigo no se dan frutos ni se florece. Lo propio del vértigo es el miedo, el hombre adquiere un comportamiento de autómata, ya no es responsable, ya no es libre, ni reconoce a los demás. La historia es el más grande conjunto de aberraciones, guerras, persecuciones, torturas e injusticias, pero, a la vez, o por eso mismo, millones de hombres y mujeres se sacrifican para cuidar a los más desventurados. Ellos encarnan la resistencia. Se trata ahora de saber, como dijo Camus, si su sacrificio es estéril o fecundo, y éste es un interrogante que debe plantearse en cada corazón, con la gravedad de los momentos decisivos. En cada decisión reconoceremos el lugar donde cada uno de nosotros es llamado a oponer resistencia; se crearán entonces espacios de libertad que pueden abrir horizontes hasta el momento inesperados. (Es preciso establecer la existencia o ausencia de vínculos entre el capitalismo y las alternativas emergentes, sistémi¬cas y anti-sistémicas, en particular las que conciernen a “la resistencia” y “la construcción de autonomías” dentro del Estado-nación, con los movimientos y fuerzas nacionales e internacionales de la democracia, la liberación y el socialismo. González Casanova). El mundo nada puede contra un hombre que canta en la miseria.” Ahora cada uno de nosotros tiene la palabra para no aceptar “campechanamente” (expresión coloquial mexicana) seguir viviendo en las falacias y distracciones del sistema, al menos no por la sola comodidad autocomplaciente de no pensar, …no todos somos ni todos queremos ser miembros de las fast food nations, programadas por el sistema con sus hardwares y softwares ideológicos. “Las ideas incapaces de conmocionar al mundo también son incapaces de sacudirlo.” (Anderson)
| ||||||||||||||||||||||||||||
D.R. © Coordinación de Publicaciones Digitales Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-UNAM Ciudad Universitaria, México D.F. Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica |
|||||||||||||||||||||||||||||