![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Por sus huellas los conoceréis Sería posible saber cómo caminaba un dinosaurio, cuánto pesaba, cómo acechaba a sus presas, cómo se comportaba en grupo. De acuerdo con René Hernández es gracias a la preservación de sus huellas que podemos tener una idea muy clara sobre esto. RHR: Cuando tenemos los huesos
podemos identificar a que tipo de dinosaurio le pertenecían; puedes
decir, por ejemplo, si fue un pico de pato u otro tipo, pero el movimiento,
la conducta de los dinosaurios la obtienes por las pisadas. Es curioso,
pero me dijo un amigo, Martín Lockley, quien se ha especializado en
estudiar pisadas en todo el mundo, que hay más sitios con pisadas que
con restos de dinosaurios. Eso es raro, porque las pisadas son más
difíciles de preservar, pero son tan importantes como los huesos, y
a través de ellas podemos saber si los dinosaurios iban migrando, cazando,
huyendo, caminando, la velocidad a la que lo hacían. Es como una especia
de investigación forense del pasado; con una pisada se puede saber
el tamaño del animal.
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
D.R. © Coordinación de Publicaciones Digitales Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-UNAM Ciudad Universitaria, México D.F. Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||