|
||||||||||||||||||||||||||||||
|
Introducción Alfred Russel Wallace Imagen tomada de: www.wku.edu/~smithch/index1.htm La teoría de la evolución moderna se sustenta en la explicación de la transformación de las especies por medio de la variación y de la selección natural, idea normalmente atribuida a Charles Darwin, un concepto al que también llegó en la misma época otro gran naturalista, Alfred Russel Wallace. Sus aportaciones a la biología no se reducen a compartir el crédito de tal descubrimiento con Darwin, sino también a haber fortalecido las bases conceptuales de lo que hoy conocemos como darwinismo,1 a partir de una de sus obras más influyentes, Darwinismo (1889), logrando con ello colocarse como el divulgador y el defensor más importante de las ideas darwinistas. Hay que destacar especialmente sus aportaciones a la biogeografía, con obras hasta el día de hoy básicas como El archipiélago malayo (1869) y La distribución geográfica de los animales (1876), sin dejar de lado el hecho de que fue en la distribución geográfica de los organismos en donde encontró las primeras pistas que lo llevaron a la concepción de la teoría de la selección natural, y es gracias a esto que se le denomina sin lugar a dudas como el padre de la disciplina; al mismo tiempo, fue una figura central en las principales discusiones científicas (la defensa a ultranza de la selección natural como mecanismo de la evolución, el lugar del ser humano en las explicaciones naturalistas, el origen de capacidades humanas como la mente) y sociales (los derechos de las mujeres, el papel del socialismo en el desarrollo social, la divulgación de la ciencia) de las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX. Este año se celebra la publicación de la obra que catapultó el éxito de la selección natural como explicación de la evolución de los organismos, El origen de las especies, cuya publicación el 24 de noviembre de 1859 fue considerada todo un hito. Sin embargo, la historia empezó un año antes, con una presentación de tres pequeños documentos, a la que asistieron menos de treinta personas sin contar a los autores de esos documentos, que no pudieron asistir por encontrarse de viaje o enfermos. El primero de julio de 1858 fue la presentación
oficial de la teoría de la selección natural, postulada por Charles
Darwin y Alfred Russel Wallace. La historia de Darwin y cómo llegó
a su teoría se ha expuesto en numerosas ocasiones,2 pero poco se
ha dicho del camino de su codescubridor, Wallace, con una carrera
poco ortodoxa, que fue no sólo íntimo amigo y corresponsal de Darwin,
sino también, un papel que hay que destacar, el más acérrimo defensor
de sus ideas, un papel que permitió que se difundiera la evolución
y la teoría de la selección natural en amplios sectores de la sociedad,
no sólo de Inglaterra, sino también en el resto de Europa, Estados
Unidos y Canadá, dándole con ello a Wallace un lugar fundamental dentro
de la comunidad científica en su momento, como en la historia de la
biología.
|
|
||||||||||||||||||||||||||||
D.R. © Coordinación de Publicaciones Digitales Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-UNAM Ciudad Universitaria, México D.F. Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica |
||||||||||||||||||||||||||||||