Sylvilagus
floridanus (conejo castellano)
Sitio
de hallazgo:
Unidad residencial en Oztoyahualco, Teotihuacan.
Arqueólogo/Institución responsable:
Linda Manzanilla/ Instituto de Investigaciones Antropológicas
de la UNAM.
Arqueozoologo/Institución responsable:
Raúl Valadez, Bernardo Rodíguez/Instituto de Investigaciones
Antropológicas de la UNAM.
Ficha biológica:
Adulto.
Cultura/época
asociada:
Teotihuacana (siglo VI d.C.).
Uso y condición de mascota:
Los conejos llegaron a ser animales cautivos por razones religiosas.
En una unidad residencial teotihuacana apareció una gran
cantidad de conejos, la mayor parte cerca de un pequeño
cuarto que funcionó como conejera y en otra sección
apareció una escultura de conejo. Esto permitió
concluir que esta gente mantenía conejos cautivos por razones
religiosas.
|