Torrance
realizó uno de los principales estudios predictivos
a largo plazo, basándose en las pruebas de
pensamiento creativo que el mismo diseñó:
test de pensamiento creativo de Torrance (T.T.P.C.),
llevándose a cabo esta investigación
en 1959. El instrumento fue aplicado a estudiantes
de entre doce y dieciocho años. Se utilizó
la escala de Lorge-Thorndike, para medir el C. I.
La batería comprendía las siguientes
pruebas: plantear preguntas, adivinar las causas,
adivinar las consecuencias, la mejora de un producto,
los usos poco habituales de un producto mejorado,
los usos poco habituales de un objeto ordinario
y la de los círculos. Este estudio demostró
que las pruebas de creatividad administradas durante
la vida escolar, pueden predecir el éxito
en cuanto a la creatividad en la edad adulta.
Weisberg y Springer, (citados en Beaudot op cit.),
realizaron una investigación con 32 niños
de diez años de edad y considerados con un
coeficiente intelectual elevado, y considerando
la personalidad de los participantes. Se comparó
el comportamiento de los estudiantes clasificados
como muy creativos, con los menos creativos. Las
pruebas utilizadas para la realización de
este trabajo consistieron en: planear preguntas,
adivinar las causas de una situación, adivinar
las consecuencias de una situación, utilizaciones
poco habituales y la prueba de los círculos.
Adicionalmente, mediante una entrevista, la prueba
de Rorschach y el del dibujo de la familia, se analiza
el comportamiento de los niños. Como resultado
se encontró que los niños muy creativos
obtuvieron puntuaciones que responden a las siguientes
características: sólida imagen de
sí mismo, buena memoria inmediata, humor,
ansiedad edípica, desarrollo desigual del
yo. En cuanto a la prueba de Rorschach, sus respuestas
suelen ser menos convencionales, además de
que sus expresiones en términos de movimientos
y colores utilizados en el caso particular del dibujo
de la familia, contienen notablemente más
elaboración.
Torrance
(1978), basándose en la educación
escolar y familiar, sugiere como claves confiables
de la creatividad: