González, Esquivias y Muriá (2000).
Realizaron una investigación sobre la
creatividad de los docentes desde la perspectiva
de la Teoría de las Inteligencias Múltiples
de Gardner. Se estudio a 33 profesores (de diferentes
disciplinas del conocimiento) de nivel medio
superior, de los cuales el 40% tienen estudios
de posgrado y son de una universidad de prestigio
al norte de México, cabe señalar
que solo se consideraron cinco inteligencias.
Los resultados arrojan lo siguiente:
Tipo
de inteligencia |
Profesión
de mayor puntaje a menor |
Lógico-matemáticas |
Ciencias
Naturales, Ciencias Sociales e Ingenieros |
Espacial |
Ciencias
Sociales, Ingenieros y Ciencias Naturales |
Lingüística |
Ciencias
Sociales, Ingenieros y Ciencias Naturales |
Intrapersonal |
Ciencias
Sociales, Ciencias Naturales e Ingenieros |
Interpersonal |
Ciencias
Sociales, Ingenieros y Ciencias Naturales |
A
partir de los resultados de este estudio, se
observa que los profesores de ciencias sociales
resultaron ser los más originales en
casi todas las inteligencias analizadas excepto
la lógico-matemática, sin embargo
en esta inteligencia quedaron en segundo lugar
por arriba de los ingenieros. No se puede hablar
de un segundo lugar de originalidad en este
estudio, pero si de una alternancia en cada
inteligencia, dado que en el área lógico-matemática
los profesores de ciencias naturales quedaron
en primer lugar y los ingenieros en tercero,
en espacial en segundo los ingenieros y tercero
los de ciencias naturales, en interpersonal
en segundo lugar los de ciencias naturales y
en interpersonal los ingenieros en segundo lugar
y los de ciencias naturales en tercero. Se concluye
que este estudio corrobora la Teoría
de las Inteligencias Múltiples, dada
la multiplicidad de la inteligencia humana y
la formación, influyendo en la creatividad
o bien en el pensamiento crítico.