![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Dispraxias, disartrias y disglosias Agnosias Las agnosias7 son trastornos en el reconocimiento de estímulos a causa de una lesión cerebral. El que se produzca un tipo de agnosia u otra depende de dónde se realice la lesión. Las agnosias pueden ser visuales, auditivas o táctiles. Explicaremos los distintos tipos de agnosias auditivas, por ser las que afectan al lenguaje, ya que se caracterizan por la dificultad para la percepción del habla. Distinguimos las siguientes: 1.-Sordera auditiva: se produce cuando se daña el área auditiva primaria de los dos hemisferios y los pacientes se quedan prácticamente sordos. Al hacerles análisis parecen estar bien, esto sucede porque el cerebro no puede analizar bien los sonidos al estar esa parte dañada. 2.-Sordera verbal: si se da en el izquierdo, que es el área del lenguaje, tendrán dificultades para las palabras, para discriminar timbres, etc. 3.-Sordera por la forma de la palabra: discriminamos los fonemas pero no reconocen esas palabras (léxico auditivo), el análisis auditivo sí lo hacen bien. 4.-Sordera para la palabra. Se diferencia del anterior en que sí reconocen, pero no consiguen llegar al significado de la palabra. 5.-Agnosia fonológica. Son los pacientes que tienen afectado el mecanismo léxico-fonológico. No pueden repetir las palabras que no conocen. De todos los trastornos puede ser el menos grave, aunque les impide reconocer palabras nuevas.
| |||||||||||||||||||||||||||||||
D.R. © Coordinación de Publicaciones Digitales Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-UNAM Ciudad Universitaria, México D.F. Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica |
||||||||||||||||||||||||||||||||