Patrimonio material de la humanidad: ruta de los conventos… Espacios para la cultura, la recreación y la vida
Palabras clave:
turismo, educación, patrimonio, arquitecturaResumen
En un esfuerzo por comprender cómo los espacios conventuales influyeron en la acción educativa y evangelizadora de la época colonial en México y de forma especial en el estado de Morelos, en el presente artículo se subraya la relevancia de insistir en la valoración y reconocimiento histórico de las mencionadas edificaciones en la época contemporánea. En éste trabajo se evocan momentos que invitan a recorrer mentalmente los espacios e imaginar la forma en que los indígenas y religiosos convivieron en atrios, capillas, patios, jardines y huertos, fungiendo como escenarios para la introducción de nuevos conocimientos relacionados con la religión, la botánica, la cocina o el arte, por ejemplo, y de igual forma se reflexiona sobre la importancia de hacer de los conventos espacios para la cultura, la recreación y la vida.
Citas
Arqueología Mexicana, "México en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO”, Arqueología Mexicana, Edición Especial 39, junio de 2011
Condominas, Georges. “Investigación y salvaguardia del patrimonio inmaterial”, Museum Internacional, UNESCO, Nueva York, Intangible Heritage, 2004, pp. 221-222.
Feria Internacional de Turismo (FITUR), "Conventos de Morelos", México, Gobierno del Estado de Morelos
García Canclini, Néstor, "Los usos sociales del Patrimonio Cultural", en Aguilar Criado, Encarnación Patrimonio Etnológico. Nuevas perspectivas de estudio Consejería de Cultura, Juntade Andalucía, 1999, pp. 16-33.
Ledesma, L. Gallegos A. y Sandoval B, “Y hasta ahora todo ha sido hacer y deshacer edificios”, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2005.
Martínez, José Luís, “Las Crónicas de la Conquista de México” [en línea], HMex, XXXVIII: 4, México, 1989, <http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/L1LY7E4RMGTMEE6P6BGC7
Q5Q5XC8MG.pdf> [Consulta: noviembre 2016].
Morelos SECTUR (realizador), Ruta de los Conventos, 2013, <https://www.youtube.com/watch?v=IdrroE9gY8c> [Consulta: 2 de abril 2017].
Pescador Pimentel, Sergio (realizador), Documental Ruta de los Conventos, inicio de la evangelización, siglo XVI [en línea], 2011, <https://www.youtube.com/watch?v=wSbFeYAWX5Q> [Consulta: marzo 2017].
UNESCO, La Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, 2003, <http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-areas/culture/world-heritage/> [Consulta: mayo del 2015].
UNESCO, Directrices operativas para la aplicación de la convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, documentos, 2006, <http://www.unesco.org/culture/ich/> [Consulta: febrero de 2017].
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Digital Universitaria
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.