Material Heritage of Humanity: Route of the Convents... Spaces for Culture, Recreation and Life

Authors

  • Norma Angélica Juárez Salomo Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Keywords:

tourism, education, heritage, architecture

Abstract

In an effort to understand how the convent spaces influenced the educational and evangelizing action of the colonial era in Mexico, and especially in the State of Morelos, the present article emphasizes the importance of insisting on the appreciation and historical recognition of the mentioned buildings in the contemporary era. This work evokes moments that invite us to explore the spaces mentally and imagine the way indigenous and religious lived in atriums, chapels, patios, gardens and orchards, serving as scenarios for the introduction of new knowledge related to religion, botany, cooking or art for example, and also reflects on the importance of making convents spaces for culture, recreation and life.

>> Read more

Author Biography

Norma Angélica Juárez Salomo, Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Doctora en Educación Internacional y Nuevas Tecnologías. Desarrolladora de la Línea de Turismo Educativo del Cuerpo Académico UAEMOR 145, Gestión del Patrimonio Turístico y Cultural. Profesora Investigadora de Tiempo Completo de la Facultad de Arquitectura, donde imparte la materia de Turismo y docente en el Posgrado en Derecho en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Supervisora académica y diseñadora pedagógica, miembro de la Red de Especialistas en Internacionalización y tutora del Colegio de las Américas (COLAM). Docente invitada en el Posgrado en Educación y colaboradora de Internacionalización para la Universidad La Salle. Miembro del Consejo Consultivo y Ex Presidenta de la Asociación Mexicana para la Educación Internacional y colaboradora de la Red de Cooperación Académica de la Red Centro Sur de la ANUIES.

References

Arqueología Mexicana, "México en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO”, Arqueología Mexicana, Edición Especial 39, junio de 2011

Condominas, Georges. “Investigación y salvaguardia del patrimonio inmaterial”, Museum Internacional, UNESCO, Nueva York, Intangible Heritage, 2004, pp. 221-222.

Feria Internacional de Turismo (FITUR), "Conventos de Morelos", México, Gobierno del Estado de Morelos

García Canclini, Néstor, "Los usos sociales del Patrimonio Cultural", en Aguilar Criado, Encarnación Patrimonio Etnológico. Nuevas perspectivas de estudio Consejería de Cultura, Juntade Andalucía, 1999, pp. 16-33.

Ledesma, L. Gallegos A. y Sandoval B, “Y hasta ahora todo ha sido hacer y deshacer edificios”, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2005.

Martínez, José Luís, “Las Crónicas de la Conquista de México” [en línea], HMex, XXXVIII: 4, México, 1989, <http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/L1LY7E4RMGTMEE6P6BGC7

Q5Q5XC8MG.pdf> [Consulta: noviembre 2016].

Morelos SECTUR (realizador), Ruta de los Conventos, 2013, <https://www.youtube.com/watch?v=IdrroE9gY8c> [Consulta: 2 de abril 2017].

Pescador Pimentel, Sergio (realizador), Documental Ruta de los Conventos, inicio de la evangelización, siglo XVI [en línea], 2011, <https://www.youtube.com/watch?v=wSbFeYAWX5Q> [Consulta: marzo 2017].

UNESCO, La Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, 2003, <http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-areas/culture/world-heritage/> [Consulta: mayo del 2015].

UNESCO, Directrices operativas para la aplicación de la convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, documentos, 2006, <http://www.unesco.org/culture/ich/> [Consulta: febrero de 2017].

Published

2017-04-28