Digitalidad: cambios y mutaciones en la cotidianidad
Palabras clave:
digitalidad, digitalización, cultura, educación, tecnologíasResumen
La digitalidad es una construcción cultural que deriva de la suma de conocimientos y hallazgos técnicos que permitieron en el tiempo la digitalización de saberes, procesos, producciones que cubren plenamente nuestras cotidianidades y nuestros sistemas de vida. Todas las realidades planetarias han cambiado no solo por la incorporación de las tecnologías, sus dispositivos o equipamientos, sino por todos los lenguajes intrínsecos a su implantación constituyéndose de esta manera una nueva realidad paralela, una nueva forma de la civilización que opera con sus propios códigos y requerimientos. El conocimiento de estos lenguajes, no solo técnicos, sino además las nuevas prácticas humanas, las innovaciones asociadas y los fenómenos de aceptación y rechazo relacionados a su presencia son fundamentales para la comprensión y aprovechamiento de esta nueva dimensión de la realidad en la que todos los referentes de tiempo y espacio se han transformado. La educación no es ajena a esos procesos y el entendimiento de estos abonara para la imaginación de soluciones y respuestas necesarias para la asimilación virtuosa de una cultura de la digitalidad.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.