José Vasconcelos. Diferencia y continuidad del proyecto de nación
DOI:
https://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2018.v19n5.a8Palabras clave:
Vasconcelos, Ateneo de la Juventud, Escuela Mexicana de Pintura, arteResumen
El proyecto de nación propuesto por Vasconcelos no se agota únicamente en la comprensión político-histórica de su momento ni en su aportación educativa. En el presente artículo se expone la importancia del proyecto cultural y artístico de Vasconcelos y la relación intrínseca con su propuesta política y educativa, tomando como caso de estudio la Escuela Mexicana de Pintura.
Citas
Azuela, Salvador (1980). La aventura vasconcelista 1929. México: Editorial Diana.
Bernal, María del Carmen (2005). La teoría pedagógica de José Vasconcelos. México: Trillas.
Cárdenas, Joaquín (1982). José Vasconcelos 1882-1982: Educador político y profeta. México: Ediciones Océano.
Carreras, Francisco (1970). José Vasconcelos: Filosofía de la coordinación. España: Ediciones Anaya.
Caso, Antonio (1962). Conferencias del Ateneo de la Juventud. México: UNAM.
Curiel, Fernando (2001). Ateneo de la Juventud, de la A a la Z. México: UNAM.
Savín, Francisco (1972). La educación artística en el sistema educativo nacional. Revista de Bellas Artes. 1(6), 141-146. México: SEP. Recuperado de https://issuu.com/cnl-inba/docs/72_01_01_06_completo_opr.
Vasconcelos, José (2000). Conferencias del Ateneo de la Juventud. México: UNAM.
Vasconcelos, José (1916). El movimiento intelectual contemporáneo de México. Conferencia leída en la Universidad de San Marcos, Lima, Perú, 26 de julio de 1916.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Universidad Nacional Autónoma de México

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.