Aplicaciones de la realidad virtual en el campo de la ingeniería mecánica y automotriz, a partir de la visualización en 3D del diseño de un prototipo de carreras estilo fórmula SAE, dentro del observatorio “IXTLI”, UNAM
Palabras clave:
Observatorio Ixtli, TIC, Fórmula SAE, Realidad Virtual, Visualización, Amira, Ingeniería Automotriz, UnityResumen
El uso de recursos tecnológicos e informáticos ha transformado diversas áreas de la ingeniería, en especial la automotriz. Este sector emplea tecnología avanzada para satisfacer la creciente demanda global de vehículos, con aplicaciones en automóviles deportivos, todo terreno, y prototipos estudiantiles como Fórmula SAE®. Los centros de diseño e innovación desarrollan vehículos cada vez más seguros y sostenibles, respondiendo a necesidades ambientales y mejorando la seguridad.
La industria automotriz colabora estrechamente con instituciones científicas y universidades para probar y aplicar avances tecnológicos, con el apoyo de grandes compañías que financian proyectos de innovación. Estas colaboraciones impulsan la creación de nuevos productos, tecnología y patentes, además de tendencias en diseño y manufactura.
Una herramienta clave en este desarrollo es la tecnología virtual de última generación, que permite simular y evaluar diseños en entornos virtuales, reduciendo costos de manufactura y prototipado. A través de CAE, CAD, CFD y FEA, estas herramientas optimizan el diseño, caracterización y prueba de productos sin necesidad de fabricar prototipos físicos, lo que representa un avance en eficiencia y ahorro en la industria automotriz.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.