Applications of virtual reality in the field of mechanical and automotive engineering, through 3D visualization of the design of a formula-style SAE racing prototype, within the 'IXTLI' Observatory, UNAM

Authors

  • David Francisco Ramírez Muñoz

Keywords:

Ixtli Observatory, ICT, Formula SAE, Virtual Reality, Visualization, Amira, Automotive Engineering, Unity

Abstract

The use of technological and computing resources has transformed various engineering fields, especially the automotive industry. This sector employs advanced technology to meet the growing global demand for vehicles, with applications in sports cars, off-road vehicles, and student prototypes like Formula SAE®. Design and innovation centers develop increasingly safe and sustainable vehicles, addressing environmental needs and enhancing safety.

The automotive industry collaborates closely with scientific institutions and universities to test and apply technological advances, supported by major companies that fund innovation projects. These collaborations drive the creation of new products, technology, patents, and trends in design and manufacturing.

A key tool in this development is cutting-edge virtual technology, which allows for the simulation and evaluation of designs in virtual environments, reducing manufacturing and prototyping costs. Through CAE, CAD, CFD, and FEA, these tools optimize the design, characterization, and testing of products without the need to build physical prototypes, representing a significant advancement in efficiency and cost savings in the automotive industry.

Author Biography

David Francisco Ramírez Muñoz

RESUMEN CURRICULAR

Autor: Ing. David Francisco Ramírez Muñoz
Correo Electrónico: davidmugnoz@gmail.com
Teléfono Particular: +52 (55) 5606-7692.

El Ing. David Francisco Ramírez Muñoz, obtuvo el título de Ingeniero Mecánico por parte de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México. Durante su estancia en la Máxima Casa de Estudios, desempeñó diversas actividades dentro del área Automotriz, así como también, colaboró dentro del Departamento de Ingeniería Mecánica, Facultad de Ingeniería, U. N. A. M., coadyuvando en actividades concernientes al Desarrollo de Tecnología en Ingeniería Mecánica.


Colaboró y contribuyó en las actividades para el desarrollo del vehículo Mini – Baja (proyecto estudiantil del área mecánica a nivel internacional), en la mejora de los procesos de diseño, reducción en los tiempos de operación de manufactura y ensamblaje y costos, así como la participación en competencias nacionales, de acuerdo a las reglas establecidas por la SAE® International (Society of Automotive Engineers).


Desempeñó actividades Extra-Académicas dentro del Capítulo Estudiantil SAE® de la U. N. A. M., participando y colaborando como voluntario y miembro de la mesa directiva, con los cargos de tesorero, secretario y vicepresidente durante 3 años consecutivos; realizando la planeación y dirección de actividades y proyectos estudiantiles; asimismo, llevando a cabo el control y dirección de presupuestos y la obtención de recursos económicos (patrocinios), la difusión de cursos y proyectos académicos y la supervisión y coordinación de los equipos y proyectos en avances tecnológicos.


Realizó actividades académicas y de investigación en el Departamento de Ingeniería Mecánica, Facultad de Ingeniería, U. N. A. M., involucrando la última tecnología de vanguardia, enfocada al diseño de prototipos y herramientas de manufactura en Ingeniería Mecánica; al manejo e implementación de programas de diseño y la aplicación de técnicas de visualización en 3D de elementos mecánicos y su aplicación en la industria; al Diseño y Desarrollo del Producto (Ciclo de Vida del Producto, Fases y Concepción de Diseño, Manufactura, Costos, Producto Terminado y Mercadotecnia Aplicada); la Interpretación física de modelos matemáticos en programas FEA y mecánica computacional y la colaboración y apoyo en las fases de diseño y manufactura de proyectos académicos de la SAE® Capítulo Estudiantil U. N. A. M.


Por último, realizó su Proyecto de Tesis titulado: Visualización del Diseño Conceptual de un Vehículo de Competencia Estilo Serie Fórmula SAE, a través de Técnicas y Herramientas Estereoscópicas dentro del Observatorio Científico IXTLI U. N. A. M., dentro del Observatorio de Visualización “Sala IXTLI”, de la D. G. T. I. C., U. N. A. M.; en el cual colaboró, promovió y desarrolló el uso de Herramientas de Realidad Virtual Inmersiva y Realidad Aumentada de Entornos Virtuales, a través de la implementación de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el Campo de la Ingeniería Mecánica.


Trabajó en colaboración con el personal del Observatorio en la implementación de tecnologías de realidad virtual a proyectos de Ingeniería Mecánica, en particular dentro del área automotriz; realizó propuestas de visualización en el diseño de elementos mecánicos y la aplicación de técnicas tridimensionales (3D) de elementos mecánicos del Prototipo FSAE®; implementó la utilización de programas de diseño en Ingeniería Mecánica dentro de entornos virtuales, la difusión, fomento y lanzamiento de nuevas tendencias de diseño, a través de Tecnologías de Realidad Virtual Inmersiva con proyectos de Innovación y Desarrollo en el Área Mecánica, en particular, en las disciplinas de Diseño del Transporte e Ingeniería y Diseño Automotriz.


Actualmente trabaja de forma independiente en el sector industrial y automotriz.

Published

2017-03-15