La comunicación de la ciencia y la literatura: breve recorrido histórico
Palabras clave:
apropiación social de la ciencia, literatura, ciencia ficción, escritoresResumen
La literatura y la ciencia han tenido una relación tortuosa, en donde por un lado, se seducen mutuamente y por otro, desconfían de las aportaciones que tal mancuerna pueda brindarles. No son pocos los escritores que se han acercado al conocimiento científico buscando una fuente prolífica de inspiración, y aunque sus historias muchas veces anticipan las implicaciones y las problemáticas de los avances de la ciencia, los científicos suelen ver estas aportaciones con suspicacia, al considerar que la manera en la que los literatos representan a la ciencia es imperfecta. Por otro lado, algunos científicos han decidido usar a la literatura como un vehículo para comunicar su trabajo. Sin embargo, aunque sus textos son precisos desde el punto de vista científico, reciben fuertes críticas de parte de los literatos, pues se considera que en ellos el ejercicio literario es pobre. A pesar de que las uniones entre ciencia y literatura tienen muchos detractores, lo cierto es que cuando estas dos áreas se unen, el resultado siempre es novedoso y enriquecedor. En este artículo, comentaremos algunos casos interesantes de comunicación de la ciencia que han surgido de dicha sinergia.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Universidad Nacional Autónoma de México

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.