The communication of science and literature: a brief historical trip

Authors

  • María Emilia Beyer Ruiz Universidad Nacional Autónoma de México
  • Gabriela Frías Villegas Universidad Nacional Autónoma de México

Keywords:

social appropriation of science, literature, science fiction, writers

Abstract

Sharing knowledge depends on several kinds of narratives. Literature has been a well known path to share new concepts with a broad public, but science has a characteristic use of terminologies that do not promote social appropriation of scientific knowledge. Through time, some scientists have tried to share science with the general public using literary strategies, and many of these approaches resulted in interesting narratives; on the other hand, writers find inspiration in science, innovation and technology. In this article we suggest that such synergy between scientific knowledge and literature produce excellent paths to introduce new ideas to society.

>> Read more

Author Biographies

María Emilia Beyer Ruiz, Universidad Nacional Autónoma de México

Maestra en Filosofía de la Ciencia con especialidad en Comunicación científica por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desde hace 17 años se dedica a la comunicación de la ciencia a través de medios masivos, como los museos de ciencia, la radio, la televisión y los medios escritos. Es autora de ocho libros de divulgación científica, es conductora del programa de radio Imagen en la Ciencia y participa en la conducción de cápsulas sobre ciencia en el programa Refracción de TV UNAM. Trabaja en la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM.

Gabriela Frías Villegas, Universidad Nacional Autónoma de México

Coordinadora de Comunicación de la Ciencia del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM. Es candidata a Doctor dentro del Posgrado en Filosofía de la Ciencia de la UNAM. Sus líneas de investigación versan alrededor de los puntos de encuentro entre la ciencia y la literatura; los procesos transdiciplinarios para la creación de proyectos de arte y ciencia, y los estudios desde el punto de vista filosófico, sociológico y antropológico de los procesos de comunicación de la ciencia.

Published

2017-08-10