El trabajo colectivo en la formación de arquitectos
Palabras clave:
Pedagogía progresista, Escuela del Trabajo, talleres de composición arquitectónica, Universidad MichoacanaResumen
Este trabajo revela la necesidad de volver más práctico y comprometido con la sociedad el proceso de enseñanza-aprendizaje en el Programa Académico de la Licenciatura en Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana (FAUM) de San Nicolás de Hidalgo, México. Con ese motivo se revisaron el Plan de Desarrollo 2014-2020 de la FAUM, las misiones y visiones de la Universidad Nicolaita y de la Facultad, el perfil del arquitecto nicolaita, algunas experiencias estudiantiles y diversos movimientos pedagógicos progresistas, concluyéndose que los estudiantes resultan beneficiados en sus ámbitos personal y profesional, si tienen la oportunidad de producir colectivamente objetos materiales útiles a la sociedad, y si prestan sus servicios profesionales inspirados en los más altos valores nicolaitas.
Citas
Azevedo, E. M. y González, H. (2001). Origen y desarrollo de la Facultad de Arquitectura. Morelia, México: UMSNH-FA.
Bueno, G. y Bezerra L. (2008). A relação entre trabalho e educação nas obras de Makarenko, Pistrak e Kerschensteiner. En Grupo de Estudos e Pesquisas, História, Sociedade e Educação no Brasil, Anais Da VIII Jornada Do HISTEDBR, Universidade Federal de São Carlos, Brasil.
Buxarrais, M. y Vilafranca, I. (2011). La Educación moral y cívica: Propuesta pedagógica de Kerschensteiner, Natorp y Spranger. Innovación Educativa, 11 (55), 32-43.
De Vincenzi, A. (2009). La práctica educativa en el marco del aula taller. Revista de Educación y Desarrollo, 10, 41-46.
Drago, C. y Espejo R. (2012). Influencia de las ideas de la Pedagogía libertaria en el Movimiento de Reforma educativa de 1928: la propuesta de la AGP. En Maureen Berho, Actas del 1 Congreso Nacional de Ciencias Sociales y Educación, 27-36, Universidad de Chile, Chile.
Iliénkov, E. V. (1964). La escuela debe enseñar a pensar. Revista Educación Popular, 6.
Identidad Nicolaita. (2012a, miércoles 26 de septiembre). Más allá de las Aulas. Estudiantes Impactan en Problemas Urbanos. La Voz de Michoacán, 6-7.
Identidad Nicolaita. (2012b, miércoles 25 de julio). ¡Hecho está! Experimentos estudiantiles en Xangari. La Voz de Michoacán, 8.
Identidad Nicolaita. (2013a, miércoles 18 de septiembre). ¡Imparables! Alumnos de Arquitectura Aportan Mobiliario Urbano. La Voz de Michoacán, 8.
Identidad Nicolaita. (2013b, miércoles 30 de octubre). ¡Utilísima! Obra a Cargo de Estudiantes de Arquitectura. La Voz de Michoacán, 8.
Identidad Nicolaita. (2014, miércoles 30 de abril). Experiencia Académica. Futuros Arquitectos Recuperan Espacios Públicos. La Voz de Michoacán, 6-7.
Matute Salgado, F. D. (2008). Modelo pedagógico subyacente en la práctica educativa de las asignaturas de Formación pedagógica durante el año 2002 del Sistema presencial de la Universidad Pedagógica nacional Francisco Morazán (tesis de Maestría). UPN Francisco Morazán, Honduras. Recuperado de: http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc2b9m5.
Núñez, A. (2006). Análisis y Evaluación de la Enseñanza de la Composición Arquitectónica en la Facultad de Arquitectura de la UMSNH. Enfoque cualitativo (tesis doctoral). UNAM, México.
Pétujov, N. N. (1978). La Educación en el trabajo. Pueblo y Educación.
Pagliarulo, E. (2010). La educación por competencias. Un desafío para la inserción social equitativa. En Congreso Iberoamericano de Educación, Buenos Aires, Argentina.
Piña, G. (2013-2014). El Maestro Ignorante. Casa del Tiempo, VI, Época IV, No. 74-75, 14-16.
Pistrak, M. (2008). Fundamentos de la Escuela del Trabajo. Antología del Maestro, Sección XVIII.
Salene, R. (2000). Fundamentos de la Escuela del Trabajo. Educador Popular. Recuperado de: https://educador-popular5.webnode.mx.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. (2014). Reglamento General del Servicio Social en la UMSNH. Gaceta Nicolaita, Año 4, (61). Recuperado de: http://www.gacetanicolaita.umich.mx.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. (2015). Plan de Desarrollo 2014-2020. Recuperado de: http://www.arq.umich.mx.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.