The collective work in the formal education of architects
Keywords:
Progressive Pedagogy, School of Work, courses of architectural composition, Michoacan UniversityAbstract
This paper reveals the necessity to transform the teaching-learning process in the Academic Program of the Bachelor in Architecture of the Michoacan University (FAUM) of San Nicolas de Hidalgo, Mexico, into one that is more practical and committed to society. For this reason, the 2014-2020 Development Plan of the FAUM, the missions and vissions of the University and the Faculty, the profile of the Michoacan University Architect, some student experiences and various progressive pedagogical movements were reviewed, concluding that the students are benefited in their personal and professional fields, if they have the opportunity to collectively produce useful material objects to society, and if they provide their professional services inspired by the highest values of the Michoacan University.
References
Azevedo, E. M. y González, H. (2001). Origen y desarrollo de la Facultad de Arquitectura. Morelia, México: UMSNH-FA.
Bueno, G. y Bezerra L. (2008). A relação entre trabalho e educação nas obras de Makarenko, Pistrak e Kerschensteiner. En Grupo de Estudos e Pesquisas, História, Sociedade e Educação no Brasil, Anais Da VIII Jornada Do HISTEDBR, Universidade Federal de São Carlos, Brasil.
Buxarrais, M. y Vilafranca, I. (2011). La Educación moral y cívica: Propuesta pedagógica de Kerschensteiner, Natorp y Spranger. Innovación Educativa, 11 (55), 32-43.
De Vincenzi, A. (2009). La práctica educativa en el marco del aula taller. Revista de Educación y Desarrollo, 10, 41-46.
Drago, C. y Espejo R. (2012). Influencia de las ideas de la Pedagogía libertaria en el Movimiento de Reforma educativa de 1928: la propuesta de la AGP. En Maureen Berho, Actas del 1 Congreso Nacional de Ciencias Sociales y Educación, 27-36, Universidad de Chile, Chile.
Iliénkov, E. V. (1964). La escuela debe enseñar a pensar. Revista Educación Popular, 6.
Identidad Nicolaita. (2012a, miércoles 26 de septiembre). Más allá de las Aulas. Estudiantes Impactan en Problemas Urbanos. La Voz de Michoacán, 6-7.
Identidad Nicolaita. (2012b, miércoles 25 de julio). ¡Hecho está! Experimentos estudiantiles en Xangari. La Voz de Michoacán, 8.
Identidad Nicolaita. (2013a, miércoles 18 de septiembre). ¡Imparables! Alumnos de Arquitectura Aportan Mobiliario Urbano. La Voz de Michoacán, 8.
Identidad Nicolaita. (2013b, miércoles 30 de octubre). ¡Utilísima! Obra a Cargo de Estudiantes de Arquitectura. La Voz de Michoacán, 8.
Identidad Nicolaita. (2014, miércoles 30 de abril). Experiencia Académica. Futuros Arquitectos Recuperan Espacios Públicos. La Voz de Michoacán, 6-7.
Matute Salgado, F. D. (2008). Modelo pedagógico subyacente en la práctica educativa de las asignaturas de Formación pedagógica durante el año 2002 del Sistema presencial de la Universidad Pedagógica nacional Francisco Morazán (tesis de Maestría). UPN Francisco Morazán, Honduras. Recuperado de: http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc2b9m5.
Núñez, A. (2006). Análisis y Evaluación de la Enseñanza de la Composición Arquitectónica en la Facultad de Arquitectura de la UMSNH. Enfoque cualitativo (tesis doctoral). UNAM, México.
Pétujov, N. N. (1978). La Educación en el trabajo. Pueblo y Educación.
Pagliarulo, E. (2010). La educación por competencias. Un desafío para la inserción social equitativa. En Congreso Iberoamericano de Educación, Buenos Aires, Argentina.
Piña, G. (2013-2014). El Maestro Ignorante. Casa del Tiempo, VI, Época IV, No. 74-75, 14-16.
Pistrak, M. (2008). Fundamentos de la Escuela del Trabajo. Antología del Maestro, Sección XVIII.
Salene, R. (2000). Fundamentos de la Escuela del Trabajo. Educador Popular. Recuperado de: https://educador-popular5.webnode.mx.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. (2014). Reglamento General del Servicio Social en la UMSNH. Gaceta Nicolaita, Año 4, (61). Recuperado de: http://www.gacetanicolaita.umich.mx.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. (2015). Plan de Desarrollo 2014-2020. Recuperado de: http://www.arq.umich.mx.
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 Revista Digital Universitaria

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.