El Observatorio del Estudiante de la Universidad de Barcelona. Una nueva forma de participación
Palabras clave:
Observatorio, políticas, estudiantes universitarios, participación, dimensión social, empleabilidadResumen
En el 2012 la Universidad de Barcelona creó el Observatorio del Estudiante como una herramienta de participación activa, comprometida y responsable de los estudiantes. Su objetivo es obtener información que facilite una toma de decisiones informada en el ámbito de las políticas universitarias que les afectan. Es un espacio para visualizar el mundo del universitario, visto desde su perspectiva de valores y prioridades, donde el estudiante plantea aquello que le preocupa y encuentra mecanismos para buscar soluciones.
Citas
Alegre, M. A.; Gracenea, M.; Rosselló, G. y Rot, L. (2016). Escenarios activos de aprendizaje colaborativo: El Observatorio del Estudiante de la Universidad de Barcelona. Revista del Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación (CIDUI), 3. ISSN: 2385-6203. Recuperado de: http://cidui.org/revistacidui/index.php/cidui/article/view/1048.
Comunicado de Bergen (2005). El Espacio Europeo de Educación Superior-Alcanzando las metas. Bergen, Noruega: Conferencia de Ministros Europeos Responsables de Educación Superior. Recuperado de: http://media.ehea.info/file/2005_Bergen/52/0/2005_Bergen_Communique_english_580520.pdf.
Comunicado de Bucarest (2012). Aprovechando al máximo nuestro potencial: Consolidando el Espacio Europeo de Educación Superior. Bucarest, Rumania: Conferencia de Ministros Europeos Responsables de Educación Superior. Recuperado de: http://media.ehea.info/file/2012_Bucharest/67/3/Bucharest_Communique_2012_610673.pdf.
Comunicado de Budapest (2010). Declaración de Budapest-Viena en el Espacio Europeo de Educación Superior. Budapest, Hungría: Conferencia de Ministros Europeos Responsables de Educación Superior. Recuperado de: http://media.ehea.info/file/2010_Budapest_Vienna/64/0/Budapest-Vienna_Declaration_598640.pdf.
Comunicado de Ereván (2015). Comunicado de Ereván. Ereván, Armenia: Conferencia de Ministros Europeos Responsables de Educación Superior. Recuperado de: http://media.ehea.info/file/2015_Yerevan/70/7/YerevanCommuniqueFinal_613707.pdf.
Comunicado de Londres (2007). Hacia el Espacio Europeo de Educación Superior: respondiendo a los retos de un mundo globalizado. Londres, Reino Unido: Conferencia de Ministros Europeos Responsables de Educación Superior. Recuperado de: http://media.ehea.info/file/2007_London/69/7/2007_London_Communique_English_588697.pdf.
Comunicado de Lovaina (2009). El Proceso de Bolonia 2020. El Espacio Europeo de Educación Superior en la nueva década. Lovaina, Bélgica: Conferencia de Ministros Europeos Responsables de Educación Superior. Recuperado de: http://media.ehea.info/file/2009_Leuven_Louvain-la-Neuve/06/1/Leuven_Louvain-la-Neuve_Communique_April_2009_595061.pdf.
Conferencia de Berlín (2003). Proceso de Bolonia. Realizando el Espacio Europeo de Educación Superior. Berlín, Alemania: Conferencia de Ministros Europeos Responsables de Educación Superior. Recuperado de: https://media.ehea.info/file/2003_Berlin/28/4/2003_Berlin_Communique_English_577284.pdf.
Fonrodona, G. y Alegre, M. A. (2013). Observatorio del Estudiante de la Universidad de Barcelona. Temps d’Educació, 45, 203-215. ISSN: 2014-7627.
Galán, L. y Suárez, B. (2005). El Espacio Europeo de Educación Superior y la Empleabilidad. Madrid, España: Ministerio de Educación y Ciencia.
Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del Estudiante Universitario. Boletín Oficial del Estado. Madrid, 31 de diciembre de 2010, núm. 318, pp. 109353–109380.
Yorke, M. (2004). Employability in higher education: what it is – what it is not. Heslington, Reino Unido: The Higher Education Academy. ISBN: 1-905788-01-0. Recuperado de: https://www.heacademy.ac.uk/knowledge-hub/employability-higher-education-what-it-what-it-not.
Publicado
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.