La interacción de la luz con moléculas
DOI:
https://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2020.21.5.1Palabras clave:
interacción radiación-materia, luz, moléculas, procesos fotoquímicos, procesos fotofísicos, procesos radiativos, procesos no radiativosResumen
Con el fin de comprender los diferentes mecanismos que existen entre la interacción de la luz y las moléculas orgánicas e inorgánicas, en este artículo se describen, de forma general, los procesos que una molécula puede seguir al ser excitada por radiación luminosa. Esto, a la vez, ayuda a interpretar fenómenos que se pueden observar en un laboratorio, o en algo más cercano a nosotros, como la naturaleza. Para realizar esta descripción analizamos las clasificaciones ya existentes de estos mecanismos. La interacción de la luz puede establecerse a través de distintos procesos: fotofísicos, fotoquímicos, radiativos y no radiativos. De tal manera que la clasificación dependerá del tipo de molécula y de la naturaleza de los enlaces (uniones o conexiones) químicos implicados. Por tal motivo, este artículo está enfocado en describir dichos procesos, al ejemplificar los fenómenos con los que se relacionan. Se busca que el lector comprenda, de forma general, los distintos mecanismos de interacción de la luz con moléculas.
Citas
Atkins, P. y de Paula, J. (2008). Química Física. Médica Panamericana.
Avery, H. E. (1982). Cinética química básica y mecanismos de reacción. Reverté S.A.
Blueringmedia. (2020). Diagram showing process of photosynthesis. Adobe Stock. https://adobe.ly/2E25pnN.
Chemical Bonding: Chemical Formulas. (2020). Free Leaving Cert Notes. http://leaving-cert-notes.weebly.com/chemical-bonding.html.
Cruz-Garritz, D., Chamizo, J. A., y Garritz, A. (1991). Estructura Atomica. Un enfoque Químico. Addison-Wesley Iberoamericana.
De la Rosa Acosta, M. Á. (2005). La luz en biología: Aplicaciones de interés agrícola e industrial. Universidad de Sevilla.
Gela Irualia [Ikasi Etxean y Egin Gelan]. (2017, 10 de abril). FISIKA ETA KIMIKA. https://sites.google.com/site/dbhfisikaetakimika/3-dbh/3-gaia-atomoa.
Gomez Lara, I. (2005). Estudio AB initio de mecanismos de reacción en sistemas moleculares fotosensibles [tesis doctoral, Universitat Rovira i Virgili]. Tesis Doctorals en Xarxa. https://www.tdx.cat/handle/10803/9075#page=1.
Lorente, C. (2003). Fotofísica y propiedades fotosensibilizadoras de pterinas en solución acuosa (tesis doctoral, Facultad de Ciencias Exactas, Argentina). Repositorio institucional de la unlp. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2216
Nanofuturo. (2020). Espectroscopía tf-ir. https://nanocienciainforma.wordpress.com/espectroscopia-tf-ir/
Ronan, P. (2017). EM spectrum.svg. [espectro de las ondas electromagnéticas]. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:EM_spectrum_es.svg
Prasad, P. N. (2004). Introduction to Biophotonics. John Wiley Sons, Inc.
Wikipedia. (2020). Bioluminiscencia. https://es.wikipedia.org/wiki/Bioluminiscencia
Xu Panda. (2017, 6 de abril). HeNe Laser Levels.png [Energy levels in a He-Ne Laser]. https://en.wikipedia.org/wiki/Helium%E2%80%93neon_laser#/media/File:HeNe_Laser_Levels.png
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.