Pinzas y trampas ópticas: el fenómeno del atrapamiento óptico

Autores/as

  • Edgar Tonatiuh Santiago Lobato Universidad Veracruzana
  • Héctor Hugo Cerecedo Núñez Universidad Veracruzana
  • Patricia Padilla Sosa Universidad Veracruzana

Palabras clave:

pinzas ópticas, trampas ópticas, atrapamiento óptico, presión de radiación, óptica aplicada

Resumen

La presión de radiación consiste en el intercambio de energía de la luz al interactuar con la materia. Si bien esto produce una fuerza sumamente débil, a escalas muy pequeñas aún se perciben. Las pinzas y trampas ópticas usan este principio para poder llevar a cabo el fenómeno conocido como atrapamiento óptico y así manipular partículas. Una pinza óptica no es lo mismo que una trampa óptica, se diferencian en que las pinzas se pueden mover con el objeto y las trampas sólo lo capturan, por lo que tienen diferentes aplicaciones en la investigación científica; en este artículo conoceremos acerca de estos instrumentos.

>> Leer más

Biografía del autor/a

Edgar Tonatiuh Santiago Lobato, Universidad Veracruzana

Actualmente estudia la Licenciatura en Física en la Universidad Veracruzana; también desarrolla investigación en el laboratorio de óptica de la facultad de física, así como diversos trabajos de divulgación para el grupo Feria de la Luz.

Héctor Hugo Cerecedo Núñez, Universidad Veracruzana

Licenciatura en Física (Facultad de Física, Universidad Veracruzana), Posdoctorado en el Instituto Tecnológico de Virginia (Blacksburg, VA, USA). Actualmente es investigador y profesor en la Facultad de Física de la Universidad Veracruzana. Desarrolla actividades en el área de óptica aplicada, en diversos proyectos relacionados con fotónica, biofotónica, sensores y monitoreo de parámetros físicos con luz. Cofundador del Laboratorio de Óptica Aplicada de la misma entidad de adscripción. Ha participado en varios proyectos de investigación y académicos, en los cuales se ha logrado obtener recursos económicos para infraestructura de laboratorios de enseñanza e investigación. Ha publicado artículos en revistas indizadas, en memorias en extenso y capítulos en libros (arbitrados y relacionados con física y óptica aplicada).

Patricia Padilla Sosa, Universidad Veracruzana

Licenciada en Física, con doctorado en Ciencias con especialidad en Óptica, actualmente es académica de la Universidad Veracruzana, Facultad de Física. Coordinadora y colaboradora del cuerpo académico de óptica aplicada y materia condensada blanda. Cofundadora del Laboratorio de Óptica Aplicada de la misma entidad de adscripción.

Citas

Ashkin, A. (2006). Optical Trapping and Manipulation of Neutral Particles Using Lasers. A Reprint Volume with Commentaries. World Scientific Publishing Company. https://doi.org/10.1142/4208.

Chu, S. (2020). Arthur Ashkin (1922–2020). Nature, 588, 29. https://doi.org/10.1038/d41586-020-03380-4.

Cubillos, X. C. M. (2014). Velas solares, el futuro de la navegación espacial [Conferencia]. III Congreso Argentino de Ingeniería Aeronáutica (CAIA 3), La Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55550.

Ford, A. L., Fredman, R., y Young, H. D. (2018). Física universitaria con física moderna 1. Pearson Educación.

Grier, D. G., y Roichman, Y. (2006). Holographic optical trapping. Applied optics, 45(5), 880-887. https://doi.org/10.1364/AO.45.000880.

Lab. de Óptica Aplicada, Facultad de Física, uv. (2021). Simulación de Trampa y Pinza Óptica [Video]. YouTube. https://youtu.be/D7GxBNIRsgs.

López, M., Domínguez, I., López, S., Eduardo de Carlos, L., y Reyes, H. R. (2001). Manipulación de átomos con luz y sus aplicaciones en Metrología. Superficies y vacío, (13), 97-104. https://www.redalyc.org/pdf/942/94201324.pdf.

Neuman, K., y Block, S. (2004). Optical trapping. Review of Scientific Instruments, 75(9), 2787-2809. https://doi.org/10.1063/1.1785844.

Ququ. (2007). Generic Optical Tweezer Diagram [Imagen]. Wikimedia Commons. https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2434867.

Ritort, F. (2018). Pinzas ópticas y su aplicación a sistemas biológicos. Revista Española de Física, 32(4), 39-42. https://cutt.ly/7KZdjcb.

Serway, R. A. Jewett, J. W., y Cervantes González, S. R. (Eds.). (2015). Física para ciencias e ingeniería (9.a ed., vol. 2). Cengage Learning.

Publicado

04-07-2022

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.