Evaluación estandarizada del logro educativo: contribuciones y retos
Palabras clave:
evaluaciones a gran escala, evaluaciones estandarizadas, logro académico, aprendizaje, MéxicoResumen
Las evaluaciones estandarizadas en el ámbito educativo tienen una larga historia, que inicia a principios de siglo XX. El campo de la Psicología y de la Educación ha impactado enormemente el mundo educativo y, últimamente, ha servido para diseñar políticas públicas y para rendir cuentas a la sociedad. La principal característica de las pruebas estandarizadas es que pueden administrarse a una gran cantidad de personas, cuyas respuestas se califican de manera automática con dispositivos electrónicos. Su gran desventaja radica en que utilizan, principalmente, el formato de selección de respuestas que hace un tanto artificial la evaluación. A pesar de esta limitación, las evaluaciones estandarizadas se utilizan con una gran variedad de propósitos: desde la admisión a instituciones educativas hasta la evaluación de la calidad educativa de un país. A lo largo de su historia, las evaluaciones estandarizadas han sido objeto de críticas, algunas de ellas justas y otras no. Dada su importancia, el propósito de este texto es precisar lo que se entiende por evaluaciones estandarizadas de aprendizaje, describir su origen y evolución en el ámbito educativo, explicar sus principales usos y puntualizar las limitaciones y retos que tendrán.
Citas
American Educational Research Association (AERA), American Psychological Association (APA), National Council on Measurement in Education (NCME), Joint Committee on Standards for Educational and Psychological Testing (Estados Unidos). (2014). Standards for Educational and Psychological testing. Washington, DC: AERA.
Anastasi, A. y Urbina, S. (1998). Test psicológicos (7ª edición). México: Prentice Hall.
Anderson, L.W. (2018). Una crítica a las calificaciones: políticas, prácticas y asuntos técnicos. En, De Ibarrola, M. (Ed.), Temas clave de la evaluación de la educación básica. México: FCE.
Backhoff, E. y Contreras, S. (2014). “Corrupción de la medida” e inflación de resultados de ENLACE. Revista Mexicana de Investigación Educativa (RMIE), 19 (63), 1267-1283.
Backhoff, E., Vázquez-Lira, R., Contreras-Roldán, S., Caballero-Meneses, J. y Rodríguez-Jiménez, J.G. (2017). Cambios y tendencias de aprendizaje en México: 2000-2015. Ciudad de México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
Ben-Simon, A. y Cohen, Y. (2004). International assessment: merits and pitfalls. Trabajo presentado en la 30ª Conferencia Anual de la Asociación Internacional para la Evaluación Educativa, Filadelfia.
Bloom, B.S. (1969). Cross-national study of educational attainment: Stage I of the IEA investigation in six subject areas (Vols. 1-2). Washington, EEUU: Office of Education (DHEW).
Coleman, J. (1966). Equality of Educational Opportunity. Washington, EEUU: Department of Health, Education and Welfare.
DePascale, Ch. A. (2003). The Ideal Role of Large-Scale Testing in a Comprehensive Assessment System. Journal of Applied Testing Technonogy, 5 (1), 1-11. Recuperado de: http://www.jattjournal.com/index.php/atp/article/view/48343/39213.
Fletcher, D. (2009). Standardized Testing. Time, Diciembre, 11. Recuperado de: http://content.time.com/time/nation/article/0,8599,1947019,00.htm.
Gierl, m. y Haladyna, T.M. (2013). Automatic Item Generation: theory and practice. Nueva York: Routledge.
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). (2018). La educación obligatoria en México. Informe 2018. México: INEE.
Jones, L.V. (1996). A History of the National Assessment of Educational Progress and Some Questions About Its Future. Educational Researcher, 25 (7): 15-22.
Martínez-Rizo, F. (2001). La evaluación educativa en México: experiencias, avances y desafíos. Recuperado de: http://www.fmrizo.net/fmrizo_pdfs/capitulos/C%20047%202010%20Evaluacion%20Educativa%20en%20Mexico_FMR-EB%20COLMEX.pdf.
National Education Association (s.f.). Lessons from the Past: A History of Educational Testing in the United States. Recuperado de: https://www.princeton.edu/~ota/disk1/1992/9236/923606.PDF.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (2016). PISA 2015 Results (Volume I). Excellence and Equity in Education. París: OCDE.
Pellegrino, J.W., Chudowsky, N. y Glaser, R. (2001). Knowing what students know. The science and design of educational assessment. Washington, DC: The National Academies Press. DOI: https://doi.org/10.17226/10019.
Popham, W.J. (2002). What Every Teacher Should Know about Educational Assessment. Boston: Allyn & Bacon.
Popham, W.J. (2001a). The Truth About Testing: An educator’s call to action. Alexandria, Virginia: Association for Supervision and Curriculum Development.
Popham, W. J. (2001b). Teaching to the test. Educational Leadership, 58 (6), 16-20.
Tiana, A. (1996). La evaluación de los sistemas educativos. Revista Iberoamericana de Educación, 10, 37-61.
United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO). (2018). The impact of large scale learning assessment. París: UNESCO. Recuperado de: http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/impact-large-scale-assessments-2018-en.pdf.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.