Rata de Magdalena: un importante mamífero mexicano
DOI:
https://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2019.v20n5.a2Palabras clave:
rata de Magdalena, Cricetidae, Rodentia, endémico, selva seca, vertiente del Pacífico mexicanaResumen
La rata de Magdalena (Xenomys nelsoni) es una especie de roedor endémico de México, de importancia ecológica, evolutiva y en conservación. Desafortunadamente, es poco conocida y se encuentra en peligro de extinción. Habita únicamente en las selvas secas de la vertiente del Pacífico mexicano en Jalisco y Colima, y últimamente se le ha registrado sólo en la Reserva de la Biósfera Chamela-Cuixmala. Es un mamífero de hábitos arborícolas, solitario, nocturno, que se alimenta principalmente de hojas, yemas y frutos. En la actualidad, se efectúan estudios sobre su distribución geográfica, morfología y genética molecular para dar a conocer su existencia y características principales; así como contribuir en acciones para su conservación.
Citas
Bullock, S. H. y Solís, A. (1990). Phenology of canopy trees of a tropical deciduous forest in Mexico. México. Biotropica, 22(1), 22-35.
Carleton, M. D. (1980). Phylogenetic relationships in neotomine peromyscine rodents (Muroidea) and a reappraisal of the dichotomy within New World Cricetinae. Miscellaneous Publications Museum of Zoology, University of Michigan, 157, 1-146. Recuperado de: https://deepblue.lib.umich.edu/bitstream/handle/2027.42/56401/MP157.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Ceballos, G., y Miranda, A. (2000). A field guide to the mammals from the Jalisco coast. Fundación Ecológica de Cuixmala-UNAM. Recuperado de: http://www.ecologia-unam.com.mx/wp-content/uploads/2016/02/2000-Gu%C3%ADa-de-Campo-de-los-Mam%C3%ADferos-de-la-Costa-de-Jalisco.pdf.
Ceballos, G., Martínez, L., García, A., Espinoza, E., Bezaury, J. y Dirzo, R. (2010). Mamíferos. En Ceballos, G. y Martínez, L. (eds.), Diversidad, amenazas y áreas prioritarias para la conservación de las Selvas Secas del Pacífico de México (pp. 119-144). México, D.F.: Fondo de Cultura Económica y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
Cervantes, F. A. y Arriaga, S. (2010a). Cráneo de la rata arborícola Xenomys nelsoni [vista dorsal]. En Irekani, registro no. 8634, Instituto de Biología, UNAM. Recuperado de: http://unibio.unam.mx/irekani/handle/123456789/12687?proyecto=Irekani.
Cervantes, F. A. y Arriaga S., (2010b). Cráneo de la rata arborícola Xenomys nelsoni [vista ventral]. En Irekani, registro no. 8635, Instituto de Biología, UNAM. Recuperado de: http://unibio.unam.mx/irekani/handle/123456789/12681?proyecto=Irekani.
Cervantes, F. A. y Hernández R., (2016a). Vista dorsal comparativa de pieles de ejemplares de museo de roedores de la tribu Neotomini, familia Cricetidae. En Irekani, registro no. 12091, Instituto de Biología, UNAM. Recuperado de: http://unibio.unam.mx/irekani/handle/123456789/70419?proyecto=Irekani.
Cervantes, F. A. y Hernández, R. (2016b). Piel de un ejemplar de museo de la rata de Magdalena Xenomys nelsoni. En Irekani, registro no. 12101, Instituto de Biología, UNAM. Recuperado de: http://unibio.unam.mx/irekani/handle/123456789/70423?proyecto=Irekani.
Cervantes, F. A., Castañón, C., Sánchez, J., Vargas, J. y Hortelano, Y. (2016). Tercer molar inferior derecho de un ejemplar adulto de la rata de Magdalena Xenomys nelsoni. En Irekani, registro no. 11911, Instituto de Biología, UNAM. Recuperado de http://unibio.unam.mx/irekani/handle/123456789/37949?proyecto=Irekani.
Cervantes, F. A., Ramos, K., Vargas, J. y Montaño, P. (2019a). Ejemplar macho de la Rata de Magdalena (Xenomys nelsoni) en cautiverio. En Irekani, registro no. 12622, Instituto de Biología, UNAM. Recuperado de: http://unibio.unam.mx/irekani/handle/123456789/71436?proyecto=Irekani.
Cervantes, F. A., Ramos, K., Vargas, J. y Montaño, P. (2019b). Ejemplar macho de la Rata de Magdalena (Xenomys nelsoni) capturado durante el verano. En Irekani, registro no. 12623, Instituto de Biología, UNAM. Recuperado de: http://unibio.unam.mx/irekani/handle/123456789/71437?proyecto=Irekani.
Cervantes, F. A., Vargas, J., Montaño, P. y Montes de Oca, I. (2019c). Crías y hembra adulta de la rata de Magdalena (Xenomys nelsoni). En Irekani, registro no. 12624, Instituto de Biología, UNAM. Recuperado de: http://unibio.unam.mx/irekani/handle/123456789/71435?proyecto=Irekani.
Enciclovida. (2019). Rata de Magdalena (Xenomys nelsoni) Recuperado de: http://enciclovida.mx/especies/34397-xenomys-nelsoni.
Haiduk, M., Sánchez C. y Baker, R. (1988). Phylogenetic relationships of Nyctomys and Xenomys to other cricetine genera based on data from G-banded chromosomes. En Southwestern Naturalist 33(4), 397–403.
Hayden, B., Greene, D. F. y Quesada, M. (2010). A field experiment to determine the effect of dry-season precipitation on annual ring formation and leaf phenology in a seasonally dry tropical forest. En Journal of Tropical Ecology, 26(2), 237-242.
Hernández, P., Rodríguez, A. y Jaramillo, J. (2018). Depredación del roedor Xenomys nelsoni por la serpiente Senticolis triaspis en la región de Chamela, Jalisco, México. XIV Congreso Nacional de Mastozoología, Universidad Autónoma de Yucatán y Asociación Mexicana de Mastozoología. Mérida, Yucatán.
López-Forment C. W., Sánchez, C. y Villa, B. (1971). Algunos mamíferos de la región de Chamela, Jalisco, México [Anales del Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México]. Serie Zoología, 42(1), 99-106.
Longhofer, L. K. y Bradley, R. 2006. Molecular Systematics of the genus Neotoma based on DNA sequences from intron 2 of the alcohol dehydrogenase gene. Journal of Mammalogy, 87(5), 961–970.
Mendoza, A. (1997). Heterogeneidad ambiental, dinámica de poblaciones y estructura de comunidades de pequeños mamíferos en una selva tropical caducifolia [tesis de Maestría, Facultad de Ciencias, UNAM].
Noguera, F., Vega, J., García, A. y Quesada, A. (2002). Xenomys nelsoni Merriam 1892. En Noguera, F. A., Vega Rivera, J. H., García Aldrete. A. N. y Quesada Avendaño, M. (eds.), Historia Natural de Chamela (p. 439). México, D. F.: Instituto de Biología e Instituto de Ecología, UNAM.
Schaldach, W. (1960). Xenomys nelsoni Merriam, sus relaciones y sus hábitos. Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural, 21(2), 425–434.
Tzab Hernández, L. A. y Macswiney González, M. C. (2014). Roedores ¿plagas indeseables o animales útiles? CONABIO. Biodiversitas, 115:12-16.
Vázquez, E. (2018). Xenomys nelsoni. The IUCN Red List of Threatened Species 2018. Recuperado de: https://www.iucnredlist.org/search?query=xenomys%20nelsoni&searchType=species.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.