Uso y mantenimiento de Colecciones Biológicas, IB, UNAM

Autores/as

Palabras clave:

curador, colección biológica, base de datos, inventario, biodiversidad

Resumen

Las Colecciones Biológicas Nacionales del Instituto de Biología, UNAM (IBUNAM), México, cumplen exitosamente sus funciones de apoyo a la investigación científica, docencia y extensión de la cultura. Desde su origen a principios del siglo XX quedó plasmado por escrito su reconocimiento formal por parte de las autoridades académicas y administrativas. Su crecimiento y fortalecimiento fueron consecuencia del apoyo incondicional y continuo de parte de sus académicos y autoridades. Los lineamientos descritos en la sección correspondiente del Reglamento Interno del IBUNAM han garantizado el apoyo y mantenimiento de dichas colecciones. En contraste, otras colecciones biológicas que han carecido de reconocimiento formal en la estructura administrativa de sus instituciones han desaparecido o carecen del apoyo requerido para su funcionamiento apropiado.

Biografía del autor/a

Fernando Alfredo Cervantes Reza, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Biología

Soy Investigador Titular del Departamento de Zoologia del Instituto de Biología, UNAM (IBUNAM), nivel D del PRIDE y nivel II del SNI. Conduzco proyectos de investigación sobre mi especialidad de estudio que es "El conocimiento y conservación de los mamíferos silvestres de México"; adicionalmente soy el curador responsable de la Colección Nacional de Mamíferos (CNMA) del IBUNAM. Imparto docencia a nivel licenciatura y posgrado sobre Mamíferos, Biodiversidad, Taxonomía y Conservación. Asimismo, dirijo tesis de licenciatura y posgrado de estudiantes de Biología. Mi equipo de trabajo y yo participamos activamente con la CNMA en actividades museográficas donde participa la UNAM.

Citas

CASTRO-CAMPILLO, Alondra; ÁLVAREZ-CASTAÑEDA, Sergio Ticul. 2006. La AMMAC y su papel en las colecciones mastozoológicas. En Lorenzo Consuelo; Espinoza Eduardo; Briones Miguel; Cervantes Fernando (eds.). Colecciones Mastozoológicas de México. México: UNAM, Instituto de Biología: Asociación Mexicana de Mastozoología, 2006. Pp. 27-56. SBN 970-32-4045-3

CCUD. Portal de datos abiertos UNAM. Colecciones Universitarias. [En línea]. Coordinación de Colecciones Universitarias Digitales, UNAM. 2016. Disponible en: https://datosabiertos.unam.mx/.

CONABIO: dos décadas de historia, 1992-2012. México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, 2012. 102 pp. ISBN: 9786077607595

FERNÁNDEZ-CONCHA, G. C; SOSA, J. L. et al. Colecciones Biológicas: Centros de Investigación CONACYT. México: CONACYT: Centro de Investigación Científica de Yucatán, 2004. 126 pp. ISBN: 9688232602

HERRERA BELTRÁN, Claudia. Conacyt posee colecciones biológicas de cientos de miles de ejemplares. La jornada. [en línea]. 22, Enero 2005. Consultado 17 de abril 2016. Disponible en: http://www.jornada.unam.mx/2005/02/22/index.php?section=ciencias&article=a02n1cie. ISSN: 0188-2392

Instituto de Biología, UNAM. Reglamento del Instituto de Biología, [en línea] UNAM, 2005. Disponible en: http://www.ibiologia.unam.mx/barra/reglamentos/frame.htm.

El instituto de biología: ochenta y cinco años de conocimiento de la biodiversidad en México. Loyola, Carmen. Flores Olvera Hilda. Lot Antonio (comp.). México: UNAM, Instituto de Biología, 2014. 111 p. “UNAM; Coordinación de la Investigación Científica; Fundación UNAM; Instituto de Biología, UNAM” ISBN: 9786070259241

ROSS, J. P. SITES and Museums: Proceeding of the San Diego Society of Natural of History, 33:20-21.

SEMARNAT. Ley General de Vida Silvestre. Diario Oficial de la Federación, 3 de Julio. 2000

------- Norma Oficial Mexicana NOM-126-ECOL-2000, por la que se establecen las especificaciones para la realización de actividades de colecta científica de material biológico de especies de flora y fauna silvestres y otros recursos biológicos en el territorio nacional. Diario Oficial de la Federación, martes 20 de marzo, 2001.

------- NORMA Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación, segunda sección, jueves 30 de diciembre, 2010.

YONG, E. Funding freeze hits Natural History museum collections. The Atlantic. [en línea]. March 25. Disponible en: http://www.theatlantic.com/science/archive/2016/03/funding-freeze-hits-natural-history-museum-collections/474981/

Publicado

04-04-2025

Número

Sección

Presencia Universitaria