La violencia de género en México, ¿en qué vamos?

Autores/as

Palabras clave:

discriminación, feminicidio, machismo, patriarcado, violencia de género

Resumen

La violencia ejercida contra las mujeres debido a su desvalorización social y cultural es un tema preocupante en nuestro país y a nivel internacional. Se han tomado medidas para protegerlas y cambiar el panorama social, y si bien se ha avanzado en 2012 al tipificar el feminidicio como un delito,1 los esfuerzos deben ir más allá de las acciones de los gobiernos y los procesos judiciales que las regulan. Es necesario hacer un cambio cultural de fondo, dejar atrás la ideología patriarcal de nuestra sociedad, especialmente la latina, debido a que la mayoría de los países con índices más altos de feminicidios se encuentran precisamente en América Latina.2 La ideología heredada de una superioridad masculina es la base para que se cometan actos violentos de género en contra de las mujeres. Si esta ideología es cuestionada y, sobretodo, modificada, cada hombre y mujer podrá hacer valer sus derechos y libertades para decidir sobre sí misma, además de rodear a las mujeres de una sociedad que las proteja y respete.

>> Leer más

Biografía del autor/a

Anel Cecilia de los Monteros Arriaga, UNAM FFyL

Cursó la Licenciatura en Filosofía en launam. Es miembro de la Red Mexicana de Mujeres filósofas. Se desempeña como Facilitadora parental certificada por Niños de Ahora; actualmente acompaña a padres y madres a descubrir su sabiduría interna para criar a sus hijos armoniosamente. Ha colaborado con distintas editoriales en sus áreas de ventas y mercadotecnia. Ahora ejerce como colaboradora freelance en el área Editorial como Correctora de Estilo y Redacción.

Citas

AFP Actual / AFP Argentina (2020, 11 de marzo) . ¿Cuántas víctimas de feminicidio hubo en América, Italia, España y Francia? https://factual.afp.com/cuantas-victimas-de-feminicidio-hubo-en-2019-en-america-italia-espana-y-francia

Cisterna, Rodrigo. (2016, septiembre). Marx y Engels: Selección de Textos sobre la Mujer. https://www.marxists.org/espanol/m-e/selecciones/m_e_mujer.htm

Comisión Nacional de los Derechos Humanos (cndh). (2014, 24 de noviembre). Anexo Tipificación Feminicidio. https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Programas/mujer/6_MonitoreoLegislacion/6.9/A/tipificacionFeminicidioAnexo_2014nov05.pdf

Expansión Política. (2020, 22 de enero). El 99.7% de los delitos de violencia sexual contra mujeres no se denuncia. https://politica.expansion.mx/mexico/2020/01/22/el-99-7-de-los-delitos-de-violencia-sexual-contra-mujeres-no-se-denuncia

García, Ana Karen. (2018, 20 de noviembre). 14 de los 25 países con más feminicidios se ubican en América Latina. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/politica/Violencia-de-genero-14-de-los-25-paises-del-mundo-con-mas-feminicidios-se-ubican-en-America-Latina–20181120-0048.html

inegi. (2019, 21 de noviembre). Estadísticas a propósito del día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer (25 de noviembre) (Comunicado de prensa núm. 592/19). https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2019/Violencia2019_Nal.pdf

ipsos. (2017, 8 de marzo). Feminismo e igualdad de género en el mundo. https://www.ipsos.com/es-ve/feminismo-e-igualdad-de-genero-alrededor-del-mundo

La Vanguardia. Vida (2019, 25 de noviembre). La violencia de género dejó 122 mujeres muertas en Alemania en 2018. https://www.lavanguardia.com/vida/20191125/471846035764/la-violencia-de-genero-dejo-122-mujeres-muertas-en-alemania-en-2018.html

Observatorio de Igualdad de Género, cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) 2019, 02 de noviembre. Feminicidio. https://oig.cepal.org/es/indicadores/feminicidio

Observatorio de Igualdad de Género, cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) 2019, 02 de noviembre. La medición del feminicidio o femicidio – Observatorio de Igualdad de Género. https://oig.cepal.org/sites/default/files/femicidio_web.pdf

onu Mujeres. (2011, 30 de diciembre). Principales leyes, instrumentos y acuerdos internacionales y regionales. https://www.endvawnow.org/es/articles/1125-principales-leyes-instrumentos-y-acuerdos-internacionales-y-regionales.html

onu Mujeres, INMujeres México y LXI Legislatura Cámara de Diputados. (2011, 8 de marzo). Feminicidio en México. Aproximación, tendencias y cambios, 1985-2009 [Cuadro 17, página 79]. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/00_feminicMx1985-2009.pdf

Orden Jurídico Nacional. (1993, 20 de diciembre). Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Gobierno de México. http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/INST%2018.pdf

Organización Internacional del Trabajo. (2019). ¿Qué tan grande es la brecha salarial de género en su país? (Informe Mundial sobre salarios 2018/2019). https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/multimedia/maps-and-charts/enhanced/WCMS_650872/lang–es/index.htm

Quiñones, Laura. (2018, 14 de febrero). Las mujeres están por debajo de los hombres en todos los indicadores de desarrollo sostenible. Noticias onu, Naciones Unidas. https://news.un.org/es/story/2018/02/1427081

Vázquez Pérez, Teresa. (2008). Diagnóstico sobre la violencia de género y social en la Ciudad de México. indesol; Observatorio. Violencia de género y social en la Ciudad de México; cipe. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/159755/2010_OVSyG_DF_3_CIPE.pdf

Publicado

27-07-2020

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.