Diseño de un blog para la divulgación de nanociencia y nanotecnología

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2020.21.6.10

Palabras clave:

enseñanza, nanociencia, nanotecnología, blog, difusión, experiencias educativas, educación secundaria

Resumen

Mediante la creación de un blog se comparten las experiencias que se han venido implementando en diferentes instituciones educativas en Bogotá para acercar a los estudiantes a conceptos relacionados con el mundo Nano y como mediante diferentes estrategias como los juegos de roles, las salidas de campo, prácticas de laboratorio, el uso de materiales didácticos, entre otros es posible generar interés, curiosidad y aprendizaje por la química y las ciencias. La finalidad del blog es recopilar experiencias implementadas no solo por las autoras, sino también por otros profesionales de tal manera que este pueda ser un medio de consulta y puedan ser tomados como antecedentes para futuros trabajos y colaboraciones. Ya que justamente la falta de  publicaciones de dichas experiencias en el aula por parte de los docentes conlleva a pensar que los trabajos en estos campos aún son nulos o que no existe interés para llevarlos a las aulas de clase en la educación secundaria.

>> Leer más

Biografía del autor/a

Lady Johana Torres Romero, Universidad Nacional de Colombia

Bogota, Colombia

Licenciada en quimica Universidad Pedagogica Nacional

Magister en enseñanza de las ciencias  exactas y naturales. Universidad Nacional de Colombia. 

Leidy Bibiana Ariza Traslaviña, Universidad Pedagógica Nacional

Bogota, Colombia

Licenciada en quimica Universidad Pedagogica Nacional

Magister en docencia de las ciencias naturales Universidad Pedagogica Nacional

Citas

García, L. (2006). Usos y apropiaciones de los blogs de Tijuana Bloguita Front [tesis de maestría, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente]. http://hdl.handle.net/11117/2409

Junta de Andalucía. (s. f.). Ventajas del uso de los blogs educativos [consultado el 10 de abril de 2015]. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centrostic/14700420/helvia/aula/archivos/repositorio/0/142/html/ventajas_del_uso_de_blogs_educativos.htm

Millán J. A. (2007). Vocabulario de ordenadores e Internet. Jamillan [consultado el 11 de abril de 2015]. http://jamillan.com/v_blog.htm

Quince, A. (2016). El uso del blog en el área de ciencias naturales. Publicaciones Didácticas. http://publicacionesdidacticas.com/hemeroteca/articulo/068076/articulo-pdf

Rubiano, C. (2015). Desarrollo de material educativo en nanomateriales como promotor de la creatividad científica en estudiantes de media secundaria. Universidad de los Andes.

Rubiano, O. (2013). Construcción de una unidad didáctica para la enseñanza de los conceptos y términos más usados en nanociencia a través de indagación y la investigación [tesis de grado, mecen].

Serena, P. A. (2013, noviembre). Acercando la nanotecnología a la sociedad: la exposición “Un paseo por el nanomundo”. Revista Digital Universitaria, 14(4). http://www.revista.unam.mx/vol.14/num4/art29/

Serena Domingo, Pedro Amalio. (2002): (s. f.) Nanociencia y nanotecnología: Aspectos generales. Encuentros Multidisciplinares, 12, 1-12. http://hdl.handle.net/10486/680428

Torres, D. y Cabezas, A. (s. f.). Los blogs como nuevo medio de comunicación científica. http://eprints.rclis.org/11515/1/Torres-Salinas,_Daniel_y_Cabezas-Clavijo,_Alvaro._Los_blogs_como_nuevo_medio_de_comunicacion_cientifica.pdf

Torres, L. y Duarte, A. (2018). Docente-Nano: una alternativa para la divulgación del concepto de nanomateriales en la educación media [tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia].

Tutor–Sánchez J. D. (2013, noviembre). Formación en nanociencia y nanotecnología: un reto en Iberoamérica, Revista de Física, 46E. http://bdigital.unal.edu.co/38750/1/41984-192810-1-PB.pdf

Publicado

12-11-2020