Inteligencia artificial demasiado humana (aún): arte y tecnología
DOI:
https://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2020.v21n1.a7Palabras clave:
inteligencia artificial (IA), arte, creaciónResumen
No vivimos un tiempo de cambios, sino un cambio de tiempos. Esta trasformación del paradigma civilizatorio confronta las premisas del pasado. La nueva civilización se caracteriza por el desarrollo tecnológico-científico; así, el filósofo Marshall McLuhan (1911-1980) la prefiguró en un mundo en el que las nuevas tecnologías de la comunicación darían como resultado un cambio social, que al acotar la distancia permitiría el intercambio con lugares remotos en tiempo real.
Citas
Hertzmann, Aaron (2018). Will A Computer Ever Be An Artist? Can Computers Create Art? Part 3. En Medium. Recuperado de: https://medium.com/@aaronhertzmann/will-a-computer-ever-be-an-artist-6f861aa1349.
Namile17 (2019). Memories of Passersby by Mario Klingemann. Courtesy Onkaos. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Memories_of_Passersby_by_Mario_Klingemann_at_Espacio_SOLO.jpg.
Martínez, Luis (2014). La violencia como bella arte. Madrid: El Mundo. Recuperado de: https://www.elmundo.es/cultura/2014/10/17/543fda1522601dac658b459f.html.
Obvious (2018). Portrait of Edmond Belamy. Recuperado de: https://en.wikipedia.org/wiki/Edmond_de_Belamy#/media/File:Edmond_de_Belamy.png.
Ortega y Gasset, J. (1925). La deshumanización del arte y otros ensayos de estética. 11ª edición. Madrid, España: Ed. Espasa Calpe.
Ridler, Anna (s.f.). Espacio A + T, Fundación Telefónica. En Código. Arte-Arquitectura-Diseño . Recuperado de: https://revistacodigo.com/exposiciones/espacio-a-t-fundacion-telefonica/.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.