A (still) too human artificial intelligence: art and technology

Authors

  • Alfonso Miranda Márquez Asociación Internacional de Críticos de Arte-Sección México

DOI:

https://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2020.v21n1.a7

Keywords:

artificial intelligence (AI), art, creation

Abstract

We do not live a time of change, but a change of times. Such civilizatory paradigm’s transformation confronts the premises of the past. The new civilization is characterized by technological and scientific development; as such, philosopher Marshall McLuhan (1911-1980) prefigures it in a world in which new communication technologies would result in social change, that would shorten the distance and would allow the exchange with remote places in real time.

>> Read more

Author Biography

Alfonso Miranda Márquez, Asociación Internacional de Críticos de Arte-Sección México

Nació en la Ciudad de México en 1978. Es licenciado en Historia y maestro en Arte, con especialidad en decodificación de la imagen, lo que le ha permitido dedicarse al estudio y difusión de las disciplinas artísticas mediante conferencias, visitas guiadas y numerosas publicaciones como autor y coautor, entre las que destacan El Cacao: Metáfora Novohispana e Historia de México y Conquista y Virreinato e Independencia. Es columnista de las revistas Contenido y Museo Soumaya. En 2003 ingresó a Fundación Carlos Slim como curador académico. Ha realizado diversas exposiciones dentro y fuera de la república mexicana, con nuevas lecturas de la obra de David Alfaro Siqueiros y Auguste Rodin, cuya colección más importante fuera de Francia pertenece a este acervo. En 2006 asumió la dirección del Museo Soumaya Plaza Loreto y Plaza Carso. Desde 2013 es miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA) y a partir de 2015 es miembro del Consejo Consultivo del Centro de Estudios de Historia de México, Carso.

References

Hertzmann, Aaron (2018). Will A Computer Ever Be An Artist? Can Computers Create Art? Part 3. En Medium. Recuperado de: https://medium.com/@aaronhertzmann/will-a-computer-ever-be-an-artist-6f861aa1349.

Namile17 (2019). Memories of Passersby by Mario Klingemann. Courtesy Onkaos. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Memories_of_Passersby_by_Mario_Klingemann_at_Espacio_SOLO.jpg.

Martínez, Luis (2014). La violencia como bella arte. Madrid: El Mundo. Recuperado de: https://www.elmundo.es/cultura/2014/10/17/543fda1522601dac658b459f.html.

Obvious (2018). Portrait of Edmond Belamy. Recuperado de: https://en.wikipedia.org/wiki/Edmond_de_Belamy#/media/File:Edmond_de_Belamy.png.

Ortega y Gasset, J. (1925). La deshumanización del arte y otros ensayos de estética. 11ª edición. Madrid, España: Ed. Espasa Calpe.

Ridler, Anna (s.f.). Espacio A + T, Fundación Telefónica. En Código. Arte-Arquitectura-Diseño . Recuperado de: https://revistacodigo.com/exposiciones/espacio-a-t-fundacion-telefonica/.

Published

2020-03-25