Más que humanos: el robot en la ciencia ficción
DOI:
https://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2020.v21n2.a10Palabras clave:
inteligencia artificial, robots, ciencia ficción, humanidad, representaciónResumen
La inteligencia artificial tiene un papel importante dentro de la ciencia ficción. El presentar androides, autómatas y robots como simples máquinas que cumplen una tarea específica deja de ser relevante cuando empiezan a actuar de forma errática, comportándose como seres humanos. ¿Por qué pueden crear, sentir y actuar como una persona común y corriente? Con base en esta cuestión se analiza, desde una perspectiva literaria, el arquetipo del robot más que humano dentro de la ciencia ficción.
Citas
Alonso Burgos, Jesús (2017). Teoría e historia del hombre artificial. De autómatas, ciborgs, clones y otras criaturas. Akal.
Asimov, Isaac (2009). El hombre bicentenario. Cuentos completos II. Zeta Bolsillo.
Asimov, Isaac (1991). Robot visions. roc.
Auerbach, Erich (2014). Mimesis. La representación de la realidad en la literatura occidental. Fondo de cultura económica.
Blomkamp, Neil (director). (2015). Chappie [película]. Media Rights Capital.
Clarke, Arthur C. (2018). Una odisea espacial. La saga completa. Debolsillo.
Dick, Philip K. (2017). ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? Cátedra.
Kagarlitski, Yuli (1974). ¿Qué es la ciencia ficción? Guadarrama.
Kayser, Wolfgang (1992). Interpretación y análisis de la obra literaria. Gredos.
Kubrick, Stanley (director). (1968). 2001: Odisea del espacio [película]. Metro-Goldwyn-Meyer.
Moreno, Pedro Ángel (2008). La ficción proyectiva: propuesta para una delimitación del género de la ciencia ficción. En Pellisa Teresa López y Fernando Ángel Moreno Serranos (Eds.), Ensayos sobre ciencia ficción y literatura fantástica (pp.). Universidad Carlos iii.
Moreno, Pedro Ángel (2010). Teoría de la literatura de ciencia ficción. Poética y retórica de lo prospectivo. Portal Editions.
Muñoz Corcuera, Alfonso (2008) La ética robótica de Asimov. En Pellisa Teresa López y Fernando Ángel Moreno Serranos (Eds.), Ensayos sobre ciencia ficción y literatura fantástica (pp.). Universidad Carlos iii,
Reynolds, Alastair (2006). Zima Blue and other stories. Night Shade Books.
Rómar, Antonio (2008) El mito y la ciencia ficción. La imaginación en el proceso de construcción de lo real. En Pellisa Teresa López y Fernando Ángel Moreno Serranos (Eds,), Ensayos sobre ciencia ficción y literatura fantástica (pp.). Universidad Carlos iii.
Scott, Ridley (director). (1982). Blade Runner [película]. The Ladd Company.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.