AlfaBtiCs para la mejora de habilidades y conocimientos digitales
DOI:
https://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2021.22.2.7Palabras clave:
alfabetización digital, medios digitales, capacitación, conocimientoResumen
Una de las principales problemáticas al introducir tecnologías en la educación, es la capacitación de los profesores, ya que sus procesos de adaptación han sido complicados pues incluso aquellos que ya han tenido un acercamiento con ellas, aún les resulta difícil su comprensión, aplicación, e implementación dentro las aulas. A pesar de los esfuerzos por realizar campañas de capacitación y de equipar las aulas con tecnología con pizarras electrónicas, proyectores, material digital, entre otros; aún existen aulas en las cuales dicho material se ha vuelto obsoleto, por una mala administración y falta de interés por parte del cuerpo educativo.
La propuesta que presentamos a la problemática antes mencionada es la elaboración de un curso digital, multimedia e interactivo al que llamamos AlfaBtiCs, que a manera de alfabetización digital permite a los profesores comprender de mejor manera algunos de los elementos básicos tales como la interfaz de usuario, la navegación por internet y la búsqueda, uso y presentación de información.
Citas
Acevedo-Correa, Y., Aristizábal-Botero, C.A., Valencia-Arias, A., y Bran-Piedrahita, Lemy. (2020). Formulación de modelos de gestión del conocimiento aplicados al contexto de instituciones de educación superior. Información tecnológica, 31(1), 103-112. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642020000100103.
Aladro, E. (2017). El lenguaje digital, una gramática generativa. cic. Cuadernos de Información y Comunicación, 22, 79-94. https://doi.org/10.5209/CIYC.55968.
Bogusevschi, D., Muntean, C. y Muntean, G.M. (2020). Teaching and Learning Physics using 3D Virtual Learning Environment: A Case Study of Combined Virtual Reality and Virtual Laboratory in Secondary School. Journal of Computers in Mathematics and Science Teaching, 39(1), 5-18. Waynesville, nc usa: Association for the Advancement of Computing in Education (aace). Consultado el 05/08/2020 https://www.learntechlib.org/primary/p/210965/.
Buckingham, D. (2006). La educación para los medios en la era de la tecnología digital. Congreso del décimo aniversario de MED “La sapienza di comunicare”.
De Paula, B. H., Burn, A., Noss, R., y Valente, J. A. (2018). Playing Beowulf: Bridging computational thinking, arts and literature through game-making. International Journal of Child-Computer Interaction, 16, 39–46. https://doi.org/10.1016/j.ijcci.2017.11.003.
Liu, S., Liang, T., Shao, S. y J. Kong. (2020). Evaluating Localized MOOCs: The Role of Culture on Interface Design and User Experience. IEEE Access, 8, 107927-107940. https://ieeexplore.ieee.org/stamp/stamp.jsp?arnumber=9057634.
Lotman, J. (1998). La semiosfera. La semiótica de la cultura. Cátedra. https://www.redalyc.org/pdf/105/10503908.pdf.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco). (2007). Normas UNESCO sobre Competencias en TIC para Docentes. Directrices para la aplicación.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco). (2011). Alfabetización mediática e información. Curriculum para profesores.
Razquín, P. (1997). Del hipertexto al multimedia interactivo. Evolución, situación actual y perspectivas de los sistemas y aplicaciones multimedia. Revista General de Información y Documentación, 7 (1), 107-132. https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/RGID9797120107A.
Rosen, D. (2020). Assessing and Teaching Adult Learners’ Basic and Advanced 21st Century Digital Literacy Skills. Adult Literacy Education, 2(1), 73-75.
Schweder, S. y Raufelder, D. (2019) Positive emotions, learning behavior and teacher support in self-directed learning during adolescence: Do age and gender matter? Journal of Adolescence, 73 (2019), pp. 73-84 https://doi.org/10.1016/j.adolescence.2019.04.004.
Secretaria de Educación Pública (sep). (2009). Programa Habilidades digitales para Todos (hdt), Libro Blanco. https://sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/2959/5/images/LB%20HDT.pdf.
Starkey, L. (2020) A review of research exploring teacher preparation for the digital age, Cambridge Journal of Education, 50 (1,) 37-56. https://doi.org/10.1080/0305764X.2019.1625867.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.