De las redes hacia el ciberespacio

Autores/as

  • Rodrigo Ardissom de Souza Universidad Federal de Santa Catarina

DOI:

https://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2018.v19n1.a2

Palabras clave:

redes, ciberespacio, transdisciplina, Internet

Resumen

El siguiente trabajo es un recorrido socio-histórico por las teorías de redes en las ciencias humanas y un acercamiento a las relaciones, desde una perspectiva transdisciplinar. Las redes son parte de un proceso epistemológico que se inicia en la física, con formulaciones desde un concepto explicativo de las relaciones sociales, y se consolida como eje fundamental para entender las relaciones contemporáneas en Internet. El artículo busca problematizar y entender de forma breve cómo el concepto de redes se conecta con el desarrollo de la técnica y cómo la Internet despliega su tecnicidad en el ciberespacio/cibertiempo.

>> Leer más

Biografía del autor/a

Rodrigo Ardissom de Souza, Universidad Federal de Santa Catarina

Graduado en Ciencias Sociales por la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil (2011); trabajó vinculado al núcleo de Sociología de la Juventud (UFSC); tiene especialización en Herramientas multimedia para investigación social en la Universidad Nacional Autónoma de México (2012) y Especialización en Antropología Cultural por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) (2013). Cursó la maestría en Ciencias Antropológicas en la UAM y actualmente es doctorante en el curso de Antropología Social de la Escuela Nacional de Antropología e Historia en la línea de Análisis del discurso, Semiótica de la cultura y Transdisciplina. Las áreas de interés son: Antropología urbana, Cultura digital, Hackeractivismo, Derechos digitales, Estado de derecho, Políticas públicas, Antropología jurídica, Etnografía digital, Semiótica y Análisis del discurso

Citas

Barnes, J. A. (1954). Class and committees in a Norwegian island parish. Human Relations, 7(1), 39-58. DOI: https://doi.org/10.1177/001872675400700102

Barabási, Albert-László et al. (2002). Evolution of the Social Network of Scientific Collaborations. Physica A, 311(2002) 590-614. Recuperado de: http://barabasi.com/f/107.pdf

Belisário, Adriano; Tarin Bruno. Org (2012). Copyfight. Rio de Janeiro: Beco de Azougue.

Buson Buesa, Carlos (2011). El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el área de ciencias naturales. Estudio exploratorio sobre redes colaborativas, sociales y comunidades de aprendizaje en el aula. Tesis doctoral. UNED. Recuperado de: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Cbuson/BUSON_BUESA_Carlos_tesis.pdf.

Canales, María Paz (2017). En América Latina también debemos defender la neutralidad de la red. Derechos Digitales. Recuperado de: https://www.derechosdigitales.org/11298/en-america-latina-tambien-debemos-defender-la-neutralidad-de-la-red/.

Gutiérrez, Bernardo (2012). De las redes verticales a las redes distribuidas. 20 minutos. Recuperado de: http://blogs.20minutos.es/codigo-abierto/2012/04/07/de-las-redes-verticales-a-las-redes-distribuidas/.

Lemos, André (2009). Cibercultura. Porto Alegre: Sulina.

Lemos, André, LÉVY Pierre (2010). O futuro da Internet. São Paulo. Paulos

Lévy, Pierre (1999). Cibercultura. São Paulo: Editora 34.

Lévy, Pierre (1999). Lo que és lo virtual. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.

Lévy, Pierre (2000). As tecnologias da Inteligência O futuro do pensamento na era da Informática. Rio de Janeiro: Editora 34.

Prieto, Rafael y Cabezudo, Fernando (2015). Poder e Internet. Um análisis crítico de la red. Madrid: Cátedra

Reynoso, Carlos (2005). The impact of Chaos and complexity theories in spatial analysis: Problems and perspectives. Recuperado de: http://carlosreynoso.com.ar/archivos/carlos-reynoso-impact-of-chaos-and-complexity-in-spatial-analysis.pdf

Reynoso, Carlos (2011). Redes sociales y complejidad: Modelos interdisciplinarios en la gestión sostenible de la sociedad y la cultura. Recuperado de: http://carlosreynoso.com.ar/archivos/varios/Redes-y-complejidad2.pdf

Sánchez, Ismael (2015). Arpanet: el origen de internet. WALSKIUM Magazine. Recuperado de: http://www.walskium.es/magazine/tecnologia/arpanet-el-origen-de-internet/.

Tracto (2017). Quantas pessoas têm acesso à internet no mundo? tracto.com.br. Recuperado de: https://www.tracto.com.br/quantas-pessoas-tem-acesso-a-internet-no-mundo/

Ugarte, David (2007). O poder das redes (em português). Breve história del análisis de redes sociales. [La versión en español, El poder de las redes, se puede consultar en https://archive.org/details/ElPoderDeLasRedes_201407]

Watts, Duncan J. (2003). Six Degrees. The Science of a Connected Age. New York: W. W. Norton & Company.

Publicado

25-03-2020

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.