La educación ante una pandemia: claves iniciales para superar brechas y poner manos a la obra

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2021.22.1.1

Palabras clave:

educación, brecha digital, emergencia, nativos digitales, profesores, COVID-19

Resumen

En este artículo se propone una revisión del perfil del alumno y del profesor, a raíz del paso de la formación presencial a en línea, de manera masiva. Dado que la pandemia de la covid-19 ha transformado en días la manera de aproximarnos a la educación, se ofrecen una serie de pautas para organizar las clases y conseguir efectividad en la respuesta del alumnado. Para ello, se usa la metodología de análisis de los perfiles del mundo digital y se abordan las posibles brechas que tiene que superar el docente.

>>Leer más

Biografía del autor/a

Elena Duce Pastor, Universidad Autónoma de Madrid

Licenciada en Historia y graduada en Ciencias y Lenguas de la Antigüedad por la Universidad Autónoma de Madrid. En 2019 consigue su doctorado con la máxima calificación sobre el matrimonio en la Grecia Antigua.

También cuenta con un posgrado en innovación docente universitaria y con publicaciones sobre innovación docente. Sus ámbitos de interés en la investigación son los Estudios de Género, Las relaciones familiares en la Antigüedad y el legado clásico de la Antigüedad y sus usos en el alumnado, especialmente desde el punto de vista del cine y del cómic.

Citas

Andreu Cabrera, E. (2020). Actividad Física y Efectos Psicológicos Del Confinamiento Por covid-19. International Journal of Developmental and Educational Psychology Revista infad de Psicología, 2(1), 209–20, http://www.infad.eu/RevistaINFAD/OJS/index.php/IJODAEP/article/view/1828/1612.

Duran, J. y Uribe Sandoval, A. (2011). El uso de las tics y la brecha digital entre adultos y adolescentes. Primer avance de resultados. https://www.researchgate.net/publication/273347869_El_uso_de_las_TICs_y_la_brecha_digital_entre_adultos_y_adolescentes_Primer_avance_de_resultados.

Cabero Almenara, J. (2014). Reflexiones sobre la brecha digital y la educación. http://diversidad.murciaeduca.es/tecnoneet/docs/2004/jcabero04.pdf.

Crovi Druetta, D. M. (2010, mayo-agosto). Jóvenes, migraciones digitales y brecha tecnológica. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 52(209), 119–133. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42116235008.

Duart, J. M. (2010). Nuevas brechas digitales en la educación superior. rusc. Universities and Knowledge Society Journal, 7(1), pp. 1-2. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78012953001.

Johnson, S. (2005). Everything bad is good for your, how popular culture is actually making us smarter. Riverhead.

Mead, M. (1935). Sex and Temperament in Three Primitive Societies. William Morrow and Company.

Montalvo Romero, N. y Montiel Rosales, A. (2020). Impacto del covid-19 en el estrés de los universitarios. Ava Cient, 4(2).http://itchetumal.edu.mx/avacient/index.php/revista/article/view/132.

Lozano Díaz, A., Fernández-Prados, J. S., Figueredo Canosa, V. y Martínez Martínez, A. M. (2020). Impactos del confinamiento por el covid-19 entre universitarios: Satisfacción Vital, Resiliencia y Capital Social Online. International Journal of Sociology of Education, Special Issue: covid-19 Crisis and Socioeducative Inequalities and Strategies to Overcome them, 79-104. doi: http://doi.org/10.17583/rise.2020.5925.

Paricio del Castillo, R. y Pando Velasco, M. F. (2020, abril-junio). Salud mental infanto-juvenil y pandemia de Covid-19 en España: cuestiones y retos. Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil, 37(2), 30–44. doi: https://doi.org/10.31766/revpsij.v37n2a4.

Piscitelli, A. (2006, enero-marzo). Nativos e inmigrantes digitales ¿Brecha generacional, brecha cognitiva, o las dos juntas y máss aún? Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11(28), 179-185. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14002809.

Piscitelli, A. (2009). Nativos digitales. Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participación. Santillana.

Prensky, M. (2001, octubre). Digital Natives, Digital Immigrants. On the Horizon, 9(5). http://www.marcprensky.com/writing/Prensky%20-%20Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20-%20Part1.pdf [versión en español en http://docs.google.com/View?docid=ddttrkpp_29c595pr].

Lamschtein, S. (2010). Las tics y la brecha generacional. http://dspace.mides.gub.uy:8080/xmlui/handle/123456789/628.

Publicado

04-01-2021

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.