TIC: facilitadoras de la continuidad de actividades en la contingencia de COVID-19

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2021.22.4.13

Palabras clave:

entorno virtual, educación en línea, herramientas virtuales, recursos didácticos

Resumen

La pandemia provocada por el COVID-19 se extendió rápidamente a nivel mundial, y afectó, significativamente, a todos los países en el ámbito económico y social por los programas de confinamiento y aislamiento. En tal contexto, las instituciones económicas y de servicios se han visto en la necesidad de modificar sus formas de trabajo para facilitar la continuidad de sus actividades en y desde casa; esta situación se puede apreciar en casi todos los centros de investigación e instituciones de educación superior. El objetivo de este estudio es explorar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en un centro de investigación del noroeste de México, para facilitar la continuidad de las actividades fundamentales durante los primeros meses de este período de contingencia sanitaria. El estudio, también, hace hincapié en la necesidad de diseñar y de incorporar, de manera gradual y sistemática, nuevos tipos de modelos de trabajo que aprovechen las nuevas tecnologías de información y, además, plantea la posibilidad de rediseñar y de fortalecer, de manera más sistemática, los procesos y las gestiones administrativas, sobre todo académicas, en la modalidad a distancia.

>> Leer más

Biografía del autor/a

Ana Aurora Vidal Martínez, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Asociación Civil

Estudió la maestría en el programa “Educación Basada en Competencias”, de la Universidad Valle de México. Actualmente es Investigadora Asociada B en la Coordinación de Programas Académicos, en el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), A.C.
Le interesa la tecnología educativa, y sus áreas de investigación son la educación a distancia, el seguimiento de egresados y los sistemas de comunicación.

Beatriz Olivia Camarena Gómez, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Asociación Civil

Cuenta con estudios de doctorado en el programa “El medio ambiente natural y humano en las Ciencias Sociales” en la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca, España. Actualmente essninivelie Investigadora Titular C en la Coordinación de Desarrollo Regional en el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), A.C.
Está interesada en los estudios ambientales y socioculturales del desarrollo. Sus líneas de investigación son el estudio y gestión ambiental del desarrollo, economía regional y sustentabilidad ambiental, diseño y evaluación de programas y estrategias de educación y comunicación ambiental.

Citas

Asana. (2020). Software de administración y seguimiento para equipos de trabajo [aplicación web]. Google Play Store. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.asana.app.

Blue Jeans. (2017). Getting started guide [presentación de diapositivas]. Blue Jeans. https://www.bluejeans.com/sites/default/files/Blue-Jeans-Getting-Started-Guide.pdf.

Castillo Aramburu, M. (2020). Opciones para la actividad escolar durante la pandemia, covid-19 el caso de Nicaragua. En J. A. Huete Pérez (Ed.), Aportes para enfrenar la pandemia (21-26). Academia de Ciencias de Nicaragua.

Fernández, C. y Mella, I. (2016). Percepción y uso de las tic en la formación continua en las spin-off de la Universidad de Santiago de Compostela (usc). Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, (49), 9-23. https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/61711.

Galeano, M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Fondo Editorial Universidad eafit.

glpi. (2013, 9 de agosto). glpi 0.84 AVAILABLE. https://glpi-project.org/glpi-0-84-available/.

Margolis, A. (2020). ¿Cómo migrar de un congreso tradicional a un congreso semi-presencial o totalmente virtual? Un caso de estudio de éxito frente a la pandemia covid-19. Revista Colombiana Nefrolofía, 7(Supl 2). https://doi.org/10.22265/acnef.7.supl.2.415.

Morata Sanz, J. I. (2020). Uso de tic en orientación educativa en tiempos de covid-19. Revista aosma, 88-91. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7381638.

Rozo García, F. (2020). Revisión de las tecnologías presentes en la industria 4.0 Revista uis Ingenierías 19(2), 177-192. https://doi.org/10.18273/revuin.v19n2-2020019.

Radiotelevisión Española (rtve). (2020, 30 de marzo). Mapa del coronavirus en el mundo: casos, muertes y los últimos datos de su evolución. https://cutt.ly/MnHmfk0.

Sánchez Rojo, I. J. (2009). Plataforma Educativa Moodle: Administración y Gestión. Alfaomega/Ra-Ma.

World Health Organization (who). (2020, 11 de marzo). who Director-General’s opening remarks at the media briefing on covid-19.

Publicado

05-07-2021

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.