Innovar en compañía: el Repositorio de Innovación Educativa de la UNAM

Autores/as

  • Roberto Santos Solórzano Universidad Nacional Autónoma de México
  • Patricia González-Flores Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2020.v21n2.a9

Palabras clave:

innovación educativa, repositorio, plataforma digital, CODEIC, UNAM

Resumen

Este artículo describe el Repositorio de Innovación Educativa -una plataforma digital que da acceso a diversos recursos y productos sobre innovación educativa- como un mecanismo que busca facilitar la sistematización y visibilización de las innovaciones educativas que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además, se aborda la importancia de la innovación, y los retos y dificultades para implementarla en el contexto universitario. Por último, se exponen las fortalezas de innovar en colaboración y el papel que la Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular (CODEIC) de la UNAM asume en este fin.

>> Leer más

Biografía del autor/a

Roberto Santos Solórzano, Universidad Nacional Autónoma de México

Especialista en recuperación y manejo de información científica y académica en la Web, gestión de bases de datos bibliográficas, curación digital, normalización y estandarización. Pasante de Maestro en Docencia para la Educación Media Superior (MADEMS) y Biólogo por la Facultad de Ciencias, ambos de la UNAM. Ha participado en la coordinación, diseño e impartición de cursos sobre el desarrollo de competencias básicas y el uso de herramientas de la Web 2.0 para el manejo de literatura científica en diversas instituciones públicas y privadas. Actualmente es Jefe de Departamento de Innovación Educativa en la Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular (CODEIC).

Patricia González-Flores, Universidad Nacional Autónoma de México

Especialista en tecnología educativa y educación a distancia con más de 20 años de experiencia en implementación de proyectos educativos en instituciones públicas y privadas, diseño de cursos en línea, así como formación docente. Entre sus publicaciones especializadas, se incluye el libro Essentials of Online Teaching: A Standards-Based Guideeditado por Routledge. Es licenciada en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestra en Medios de Comunicación por la New School for Social Research (Nueva York, Estados Unidos). Funge actualmente como Subdirectora de Innovación Educativa de la de la Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular (CODEIC).

Citas

Publishing.

Barraza, A. (2005). Una conceptualización comprehensiva de la innovación educativa. Innovación educativa, 5(28), 19-31. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179421470003.

Body J., Habbal F. (2016) The Innovation Ecosystem. En Banerjee B. y Ceri S. (Eds), Creating Innovation Leaders. Understanding Innovation (pp. 25-51). Springer International Publishing.

Casanova Cardiel, H. (2005). La Universidad: Tensiones y futuro. Uni-pluri/versidad, 5(3), 1-9. Recuperado de: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/view/12125.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia (conacyt). (2020). Repositorio Nacional. Gobierno de México. Recuperado de: https://www.repositorionacionalcti.mx/.

Hernández, M. (2020). Crea la unam la licenciatura en Ingeniería Aeroespacial. Gaceta UNAM, 5,116. Dirección General de Comunicación Social. Recuperado de: https://www.gaceta.unam.mx/g20200213/.

Jisc (s.f.). Opendoar. Directory of Open Access Repositories. Recuperado de: https://v2.sherpa.ac.uk/opendoar/.

Lagzian, F., Abrizah, A., & Wee, M.-C. (2015). Measuring the gap between perceived importance and actual performance of institutional repositories. Library & Information Science Research, 37(2), 147–155. Recuperado de: https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.lisr.2014.06.007.

Organisation for Economic Co-operation and Development (oecd) (2014). Measuring Innovation in Education: A New Perspective. oecd Publishing. doi: http://dx.doi.org/10.1787/9789264215696-en.

Red Mexicana de Repositorios Institucionales (remeri) (2012-2020). Red Mexicana de Repositorios Institucionales. cudi-conacyt. Recuperado de: http://www.remeri.org.mx/portal/index.html.

Rogers, E. M (2003). Diffusion of innovations [5a ed.]. Free Press.

Tierney, W. G., & Lanford, M. (2016). Conceptualizing Innovation in Higher Education. En M. B. Paulsen (Ed.), Higher Education: Handbook of Theory and Research (pp. 1–40). Springer International Publishing. doi: 10.1007/978-3-319-26829-3_1.

Universidad Nacional Autónoma de México (unam) (2019). Agenda estadística 2019. Dirección General de Planeación. Recuperado de: https://www.planeacion.unam.mx/Agenda/2019/.

Zabalza, M. A., y Zabalza Cerdeiriña, M. A. (2012). Innovación y cambio en las instituciones educativas. Homo Sapiens.

Publicado

02-09-2022