Inteligencia artificial: un punto de encuentro para todos

Autores/as

  • Guadalupe Vadillo Bueno Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2020.v21n1.a0

Palabras clave:

editorial, divulgación, revista

Resumen

Este número no sólo es una colección de artículos: se trata de una llamada que nos convoca a pensar cómo estamos constantemente en contacto con agentes que usan inteligencia artificial (IA) y cómo su presencia e impacto en nuestra vida serán cada vez más amplios. Miles de artículos y noticias sobre este tema se publican a diario, sin embargo, es probable que no tengamos claridad sobre su estado de desarrollo, sus posibilidades de afectar nuestro contexto, sus retos y amenazas… Y es que hasta definirla resulta complejo, ya que existen enfoques variados y posturas contrapuestas. Se ha señalado incluso un efecto IA que consiste en que cuando sus desarrollos llegan al público general y se “normalizan” dejan de considerarse inteligencia como tal (Haenlein y Kaplan, 2019). Este efecto hace difícil contar con definiciones de IA que sean aceptadas universalmente. A esto se añade la complejidad de sus estados de evolución: desde la IA estrecha, pasando por la general, hasta la superinteligencia, así como de las competencias cognitivas, emocionales y sociales que integra (analítica, inspirada en humanos o humanizada) (Kaplan y Haenlein, 2020).

...

>> Leer más

Biografía del autor/a

Guadalupe Vadillo Bueno, Universidad Nacional Autónoma de México

Directora del Bachillerato a Distancia (B@UNAM), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Psicóloga, con maestría en Educación del sobresaliente y doctorado en Educación. Cuenta con entrenamientos en terapia breve y junguiana. Fue coordinadora de psicología, asesora de vice-rectorías y directora de educación continua en la Universidad de las Américas y por 12 años supervisó su centro de idiomas. Ha sido asesora de tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Asesora para la innovación educativa por seis años del Colegio Hebreo Tarbut. Durante un año, tuvo el cargo honorario de directora ejecutiva del Espacio Común de Educación Superior a Distancia. Actualmente es Coordinadora de la Red de Bachilleratos Universitarios Públicos a Distancia. Ha diseñado, asesorado, tutorado y coordinado diversos cursos y programas en línea. Es autora de dos de los primeros cursos abiertos masivos en línea (MOOC) en México, a través de UNAM-Coursera:Ser más creativos, con más de 340 mil estudiantes registrados y Aprender, con más de 65 mil. Desde 2011 es docente en línea de la carrera de Psicología de la FES-Iztacala, UNAM.

Citas

Haenlein, M. y Kaplan, A. (2019). A brief history of artificial intelligence: on the past, present and future of artificial intelligence. California Management Review, 61(4), 5-14. doi: https://doi.org/10.1177/0008125619864925.

Kaplan, A. y Haenlein, M. (2020). Rulers of the world, unite! The challenges and opportunities of artificial intelligence. Business Horizons, 63(1), 37-50. doi: https://doi.org/10.1016/j.bushor.2019.09.003.

Liang, Y., Lee, S. H. y Workman, J. E. (2020). Implementation of artificial intelligence in fashion: Are consumers ready? Clothing and Textiles Research Journal, 38(1), 3-18. doi: https://doi.org/10.1177/0887302X19873437.

Lichtenhaler, U. (2020). Beyond artificial intelligence: Why companies need to go the extra step. Journal of Business Strategy, 41(1), 19-26. doi: https://doi.org/10.1108/JBS-05-2018-0086.

Smith, M. J. (2020). Getting value from artificial intelligence in agriculture. Animal Production Science, 60, 46-54. doi: https://doi.org/10.1071/AN18522.

Vercauteren, T., Unberath, M., Padoy, N. y Navab, N. (2020). CAI4CAI: The Rise of Contextual Artificial Intelligence in Computer-Assisted Interventions. Proceedings of the ieee, 106(1), 198-214. doi: https://doi.org/10.1109/JPROC.2019.2946993.

Publicado

02-09-2022