La importancia de la inteligencia emocional en la población masculina
DOI:
https://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2021.22.6.3Palabras clave:
inteligencia emocional, población masculina, violencia de géneroResumen
La inteligencia emocional es un término que se emplea para describir las cualidades emocionales para lograr el éxito. Existe una gran curiosidad por identificar los beneficios de la inteligencia emocional en la población masculina, para contrarrestar la violencia de género, delincuencia organizada, suicidios, etcétera, así como romper el sistema patriarcal que ha permanecido y ha sido socialmente aceptado en la población a pesar de los avances y retrocesos en la igualdad de género. Este artículo persigue dos objetivos: el primero es revisar los vínculos entre el tema de la inteligencia emocional en la población masculina y la violencia de género. El segundo es proponer la producción de nuevas líneas y áreas de investigación, para ofrecer puntos de reflexión, nuevos conocimientos, y generar así avances en el campo, al promover la inteligencia emocional en la población masculina.
Citas
Baena, G. (2003). Cómo desarrollar la inteligencia emocional infantil: guía para padres y maestros (2.ª ed.). Trillas.
Causa en común. (2021, 25 de enero). Los asesinatos se mantienen en niveles alarmantes, y los feminicidios, violencia familiar y narcomenudeo rompen récord: Causa en Común [boletín 2]. https://cutt.ly/vEIyli0.
Comisión de Ayuda al Refugiado en Euskadi (cear). (s/f). Patriarcado, Género y asilo. https://diccionario.cear-euskadi.org/patriarcado/.
Goleman, D. (1995). La inteligencia emocional. Porqué es más importante que el coeficiente intelectual. Le Libros. https://cutt.ly/PEIucN2.
Grewal, D. y Salovey, P. (2006). Inteligencia emocional. Mente y cerebro, 16, 10-20. https://cutt.ly/GEIuOZa.
Hernandez, J. M. (2020, 19 de mayo). La Voz de la ip. El Índice de Paz México 2020. Coparmex. https://cutt.ly/oEIuKS3.
inegi. (2020, 8 de septiembre). Estadísticas a propósito del día mundial para la prevención del suicidio datos nacionales [Comunicado de prensa núm. 422/20]. https://cutt.ly/rEIu0Dl.
Instituto para la Economía y la Paz. (2021, mayo). Índice de Paz México 2021. Identificación y medición de los factores que impulsan la paz. https://www.visionofhumanity.org/resources/.
Ortega, N. A., Durán, K., Arrieta, M. G., Rivera, A. M. y R. García. (2013, octubre). Habilidades emocionales en hombres y mujeres estudiantes de ciencias de la salud. European Scientific Journal, 9(29), 326-341. https://cutt.ly/xEIowoI.
Ramírez, J. C. (2013). Masculinidad y emociones. Una aproximación a su construcción social. Acta Científica xxix Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología 2013, Santiago, Chile. https://www.researchgate.net/publication/308796528.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.