The importance of emotional intelligence in the male population

Authors

  • Liliana Peralta Tellez Universidad “Grupo Educativo Uninet”

DOI:

https://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2021.22.6.3

Keywords:

emotional intelligence, male population, gender violence

Abstract

Emotional intelligence is a term that is used to describe the emotional qualities to achieve success. There is great interest to identify the benefits of emotional intelligence in the male population to counteract gender violence, organized crime, suicides, etc., as well as breaking the patriarchal system that has remained and has been socially accepted in the population despite advances and setbacks in gender equality. This article has two objectives. The first one is to review the links between emotional intelligence in the male population and gender violence. The second one is to propoese the production of new lines and areas of research in the subject, offering points of reflection and new knowledge in order to promote emotional intelligence in the male population.

>> Read more

Author Biography

Liliana Peralta Tellez, Universidad “Grupo Educativo Uninet”

Obtuvo el título de Técnico en Informática por el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México, plantel Coatepec Harinas; el título de Licenciada en Educación Primaria por la Escuela Normal de Coatepec Harinas con la tesis “Cómo favorecer la formación ciudadana a partir de la promoción y práctica de valores en el segundo grado grupo ‘B’ de la escuela primaria Lic. Benito Juárez”, y el título de Maestra en Educación Basada en Competencias por la Universidad del Valle de México, Campus Chapultepec. Acreditó el curso “Gestión estratégica de instituciones educativas” por la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello, y el curso “Cuidando la salud mental de las niñas, niños y adolescentes en el regreso a la escuela. Estrategias de intervención para profesores en el salón de clases”, impartido por Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial de la SEB. Es profesora de educación primaria en la escuela Guadalupe Victoria con CCT 15EPR0122I, en Coatepec Harinas, Estado de México. Se ha desempeñado como profesora titular de asignaturas como estrategias de aprendizaje, metodología de la investigación, diseño curricular, teorías del aprendizaje, modelos y técnicas de enseñanza, liderazgo y calidad educativa, administración educativa, entre otras, en la Universidad “Grupo Educativo Uninet” con CCT 15PCT0107G campus Sultepec, Estado de México y campus Coatepec Harinas, Estado de México.

References

Baena, G. (2003). Cómo desarrollar la inteligencia emocional infantil: guía para padres y maestros (2.ª ed.). Trillas.

Causa en común. (2021, 25 de enero). Los asesinatos se mantienen en niveles alarmantes, y los feminicidios, violencia familiar y narcomenudeo rompen récord: Causa en Común [boletín 2]. https://cutt.ly/vEIyli0.

Comisión de Ayuda al Refugiado en Euskadi (cear). (s/f). Patriarcado, Género y asilo. https://diccionario.cear-euskadi.org/patriarcado/.

Goleman, D. (1995). La inteligencia emocional. Porqué es más importante que el coeficiente intelectual. Le Libros. https://cutt.ly/PEIucN2.

Grewal, D. y Salovey, P. (2006). Inteligencia emocional. Mente y cerebro, 16, 10-20. https://cutt.ly/GEIuOZa.

Hernandez, J. M. (2020, 19 de mayo). La Voz de la ip. El Índice de Paz México 2020. Coparmex. https://cutt.ly/oEIuKS3.

inegi. (2020, 8 de septiembre). Estadísticas a propósito del día mundial para la prevención del suicidio datos nacionales [Comunicado de prensa núm. 422/20]. https://cutt.ly/rEIu0Dl.

Instituto para la Economía y la Paz. (2021, mayo). Índice de Paz México 2021. Identificación y medición de los factores que impulsan la paz. https://www.visionofhumanity.org/resources/.

Ortega, N. A., Durán, K., Arrieta, M. G., Rivera, A. M. y R. García. (2013, octubre). Habilidades emocionales en hombres y mujeres estudiantes de ciencias de la salud. European Scientific Journal, 9(29), 326-341. https://cutt.ly/xEIowoI.

Ramírez, J. C. (2013). Masculinidad y emociones. Una aproximación a su construcción social. Acta Científica xxix Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología 2013, Santiago, Chile. https://www.researchgate.net/publication/308796528.

Published

2021-11-03