Trazabilidad en los productos de origen animal y su papel para desalentar las malas prácticas

Autores/as

  • Julián Gamboa-Delgado Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Juan Manuel Pacheco-Vega Universidad Autónoma de Nayarit
  • Paulino Ponce-Campos Bosque Tropical, Investigación para la Conservación de la Naturaleza, A.C.
  • Julia Mariana Márquez-Reyes Universidad Autónoma de Nuevo León

Palabras clave:

productos animales, sistemas de trazabilidad, trazadores químicos, biomarcadores, legislación sobre vida silvestre

Resumen

El comercio de productos de origen animal es cada vez más intensivo a nivel nacional e internacional. Esto conlleva la necesidad de una serie de verificaciones y certificaciones que pueden ir desde los aspectos sanitarios hasta la denominación de origen y la protección de especies vulnerables. La trazabilidad de los productos de origen animal asiste en las comprobaciones de los productos ofertados y comercializados. Productos tales como los mariscos, miel de abeja, pieles, quesos y carnes de diversos animales están sujetos a protocolos de trazabilidad que aseguran que el consumidor final recibirá un producto auténtico y seguro. Mediante un buen seguimiento, es posible generar información confiable sobre el origen, forma de producción y la especie de la cual se obtuvo el producto final. Tales sistemas de trazabilidad frecuentemente se apoyan en evaluaciones analíticas, ya sea para confirmar el origen o autenticidad de un producto o como una medida para definir acciones penales ante delitos tales como adulteraciones y etiquetados fraudulentos. La ciencia forense de los alimentos juega un importante papel en este contexto. El presente artículo aborda algunos casos y aplicaciones de técnicas analíticas usadas para reforzar la trazabilidad y autenticidad de los productos de origen animal.

>> Leer más

Biografía del autor/a

Julián Gamboa-Delgado, Universidad Autónoma de Nuevo León

Estudió biología en la Universidad Autónoma de Guadalajara y actualmente es profesor-investigador en el Programa Maricultura de la Facultad de Ciencias Biológicas en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Obtuvo una maestría en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Ecuador) y un doctorado en la Universidad de Gales (Bangor, Reino Unido). Actualmente colabora en proyectos enfocados a la evaluación de regímenes de alimentación y al uso de proteínas alternativas para la nutrición animal, en particular, mediante la aplicación de isótopos estables como trazadores en estudios sobre fisiología nutricional de organismos acuáticos y trazabilidad. Actual miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Es director de diversas tesis de licenciatura y miembro fundador de la Asociación de Especialistas en Nutrición Acuícola A.C.

Juan Manuel Pacheco-Vega, Universidad Autónoma de Nayarit

Trabaja actualmente en la Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera de la Universidad Autónoma de Nayarit como docente e investigador. Tiene amplia experiencia en la producción de microalgas y en estudios sobre nutrición acuícola y producción de organismos acuáticos marinos. Obtuvo su licenciatura y doctorado en la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Actualmente trabaja en las investigaciones “Microalgas como alimento vivo para especies acuícolas” y “Cultivos biofloc en camarón”, de las cuales se han generado publicaciones y trabajos de tesis.

Paulino Ponce-Campos, Bosque Tropical, Investigación para la Conservación de la Naturaleza, A.C.

Paulino Ponce Campos estudió biología en la Universidad Autónoma de Guadalajara y obtuvo la Maestría en Ciencias en la Universidad de Guadalajara. Es fundador de la Asociación Civil Bosque Tropical, Investigación para la Conservación de la Naturaleza. Es docente y experto en herpetología y autor de numerosos trabajos científicos nacionales e internacionales. Miembro de diversas asociaciones dedicadas a la conservación y manejo de la fauna silvestre.

Julia Mariana Márquez-Reyes, Universidad Autónoma de Nuevo León

Es Ingeniero Ambiental (Universidad del Mar) y obtuvo una maestría por parte de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, seguida de un doctorado en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Actualmente es Profesora-Investigadora en la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en donde realiza docencia e investigación relacionada a la biorremediación de suelos, así como investigación acerca de la formación de biopelículas para diversos fines. Asesora a varios tesistas y colabora en proyectos institucionales. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Citas

Animal Político. (2019, 12 de marzo). Así te venden atún en vez de marlin en el negocio de pescado . YouTube. https://youtu.be/416MwNiW9w8.

Campmajó, G., y Núñez, O. (2021). Authentication of conventional and organic eggs. En Chromatographic and related separation techniques in food integrity and authenticity. Volume B: Relevant Applications (pp. 187-213). Default Book Series. https://doi.org/10.1142/9781786349972_0007.

Carter, J. F., y Chesson, L. A. (Eds.). (2017). Food forensics: stable isotopes as a guide to authenticity and origin. crc Press.

Crocodile Specialist Group. (2021). Traceability in Crocodylian Conservation and Management. iucn ssc Crocodile Specialist Group. https://cutt.ly/7D58Z4x.

euronews (en español). (2021, 26 de enero). La importancia de la trazabilidad de los productos pesqueros en la ue . YouTube. https://youtu.be/Nf3-Oi5PsHw.

Gamboa-Delgado, J., Molina-Poveda, C., Godínez-Siordia, D. E., Villarreal-Cavazos, D., Ricque-Marie, D., y Cruz-Suárez, L. E. (2014). Application of stable isotope analysis to differentiate shrimp extracted by industrial fishing or produced through aquaculture practices. Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences, 71(10), 1520-1528. https://doi.org/10.1139/cjfas-2014-0005.

Kamal, M. A., y Klein, P. (2011). Determination of sugars in honey by liquid chromatography. Saudi journal of biological sciences, 18(1), 17-21. https://doi.org/10.1016/j.sjbs.2010.09.003.

Mania, I., Delgado, A. M., Barone, C., y Parisi, S. (2018). Traceability in the dairy industry in Europe. Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-030-00446-0.

Moretti, V. M., Turchini, G. M., y Bellagamba, F. (2003). Traceability issues in fishery and aquaculture products. Veterinary Research Communications, 27, 497-505. https://doi.org/10.1023/B:VERC.0000014207.01900.5c.

NSF International. (2018, 19 de diciembre). Webinar: Protegiendo los alimentos del Fraude Alimentario | NSF International . YouTube. https://youtu.be/pOL1Jf4rdgY.

Munguia-Vega, A., Weaver, A. H., Domínguez-Contreras, J. F., y Peckham, H. (2021). Multiple drivers behind mislabeling of fish from artisanal fisheries in La Paz, Mexico. PeerJ, 9, e10750. https://doi.org/10.7717/peerj.10750.

Parlamento Europeo. (2018, 29 de mayo). Resolución del Parlamento Europeo, de 29 de mayo de 2018, sobre la optimización de la cadena de valor en el sector pesquero de la Unión (2017/2119(INI)). Diario Oficial de la Unión Europea. https://cutt.ly/0D56YNZ.

ProfecoTV. (2011, 23 de junio). Miel de abeja [“Revista del Consumidor TV” 28.1] . YouTube. https://youtu.be/9jgQplM-adc.

Reilly, A. (2018). Overview of food fraud in the fisheries sector [fao Fisheries and Aquaculture Circular, (C1165), I-21]. http://www.fao.org/3/I8791EN/i8791en.pdf.

Schingen, M. V., Ziegler, T., Boner, M., Streit, B., Nguyen, T. Q., Crook, V., y Ziegler, S. (2016). Can isotope markers differentiate between wild and captive reptile populations? A case study based on crocodile lizards (Shinisaurus crocodilurus) from Vietnam. Global Ecology and Conservation, 6, 232-241. https://doi.org/10.1016/j.gecco.2016.03.004.

Vasconi, M., Lopez, A., Galimberti, C., Rojas, J. M. M., Redondo, J. M. M., Bellagamba, F., y Moretti, V. M. (2019). Authentication of farmed and wild european eel (Anguilla anguilla) by fatty acid profile and carbon and nitrogen isotopic analyses. Food Control, 102, 112-121. https://doi.org/10.1021/jf0734267.

Vetrova, O. V., Kalashnikova, D. A., Melkov, V. N., y Simonova, G. V. (2017). Detection of honey adulterations with sugar syrups by stable isotope mass spectrometry. Journal of Analytical Chemistry, 72(7), 756-760. https://doi.org/10.1134/S1061934817070152.

Publicado

02-05-2022