Twitter: un pretexto para investigar
Palabras clave:
redes sociales, ciencia, biología, investigación, biodiversidad, TwitterResumen
La información especializada disponible en la web es diversa, inmensa y dinámica. En este contexto, las redes sociales se han constituido como una herramienta muy eficiente de comunicación. Twitter es una de las plataformas más utilizadas para generar, intercambiar y procesar información sobre biodiversidad por su versatilidad, por ser amigable, por su brevedad, inmediatez y eficiencia. Este ecosistema digital es abierto y reúne información de calidad generada por especialistas y entidades abiertos a la comunicación. En este texto explico brevemente su funcionamiento, comparto tips, formas de interactuar, expongo algunos ejemplos de cuentas, listas, etiquetas, y presento otras funciones para acceder a la información sobre biodiversidad en tiempo real, para recopilarla y guardarla. Todo esto convierte a Twitter en una aplicación idónea tanto para investigación como para la educación superior, porque contiene información rica, vasta y muy actualizada, ya que acerca a los alumnos, investigadores y maestros de manera entretenida e interactiva, y porque es una fuente infinita de datos, información y conocimiento, que permite vivir a los usuarios la experiencia de conversaciones sobre la ciencia real, además de participar, interactuar y ser leídos. ¡Nos vemos en Twitter!
Citas
Cheplygina, V., Hermans, F., Albers, C., Bielczyk, N., y Smeets, I. (2020). Ten simple rules for getting started on Twitter as a scientist. PLOS Computational Biology, 16(2), e1007513. https://doi.org/10.1371/journal.pcbi.1007513.
Codina, L. (2009). Ciencia 2.0: Redes sociales y aplicaciones en línea para académicos. Hipertext.net, (7). https://cutt.ly/gXPNiwX.
Dimensions. (s.f.). [Resultados de la búsqueda twitter]. Consultado el 29 de noviembre de 2021 de https://cutt.ly/2XPNxny.
Hendler, J. (2003). Science and the Semantic Web. Science, 299(5606), 520-521. https://doi.org/10.1126/science.1078874.
James, S. (2020, April 15). Tips on Using Science Twitter During covid-19. PLOS SciComm. https://cutt.ly/RXP9toS.
PubMed. (2021). [Resultados de la búsquedaTtwitter]. Consultado el 29 de noviembre de 2021 de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/?term=twitter&size=200.
Quintana, D. S. (2020). Twitter for Scientist. https://doi.org/10.5281/zenodo.3707741.
Wikipedia. (2021, 19 de noviembre). Twitter. Consultado el 7 de junio de 2022 de https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Twitter&oldid=139830040.
Wetsman, N. (2020). How Twitter is changing medical research. Nature Medicine, 26(1), 11–13. https://doi.org/10.1038/s41591-019-0697-7.
Publicado
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.