Sonidos en peligro de extinción: la música frente al cambio climático

Autores/as

  • Alma Mendoza Ponce Programa de Investigación sobre Cambio Climático

DOI:

https://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2023.24.2.2

Palabras clave:

Música, Clima, Stradivarius, Fender, Sonidos

Resumen

El clima y la música vibran juntos. Por ejemplo, a través del impacto que tiene la variabilidad climática en los materiales con los que se crean los instrumentos. Uno de los casos más famosos es el de los Stradivarius, que fueron resultado de una maestría inigualable del laudero italiano, pero también consecuencia de un período de enfriamiento en Europa entre los siglos xiv y xix, que causó características acústicas únicas en la madera. En el mismo sentido, las nuevas condiciones climáticas están extinguiendo sonidos por la desaparición de los materiales: esto ya sucede con ciertos modelos clásicos de guitarras Fender. En este artículo se narran algunas historias del clima y la música, y las perspectivas que el cambio climático trae consigo en los sonidos del mundo.

>>Leer más

Biografía del autor/a

Alma Mendoza Ponce, Programa de Investigación sobre Cambio Climático

Es bióloga de la unam, con maestría en ciencias biológicas en esa misma universidad. Posee un Máster en Conservación y Manejo de Especies en Tratado Internacional (cites) por la Universidad Internacional de Andalucía, y un doctorado en Ciencias Ambientales y Atmosféricas por la Universidad de Edimburgo. Además, realizó una estancia postdoctoral en el Instituto Internacional para el Análisis de Sistemas Aplicados (iiasa) y finalizó una segunda estancia posdoctoral en el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la unam. Ha sido consultora para el Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas (pnuma) en la oficina regional para Latinoamérica y actualmente participa como investigadora asociada en un proyecto pronace del Programa de Investigación sobre Cambio Climático (pincc) de la unam. Asimismo, ha impartido clases en la Licenciatura en biología y de Ciencias de la Tierra, y en el Posgrado en ciencias Biológicas y de Ciencias de la Sostenibilidad.
Sus áreas de especialización son los modelos de cambios de usos y de coberturas del suelo, contextualizando escenarios socioeconómicos y de cambio climático a diferentes escalas, y la evaluación espacial de los impactos de los cambios de uso del suelo en la biodiversidad. Además de sus intereses académicos, Alma toca las gaitas escocesa y medieval.

Citas

https://doi.org/10.1078/1125-7865-00033.

Cherubini, P., Carlson, B., Talirz, W., y Wiener, M. H. (2022). Musical string instruments: Potential and limitations of tree-ring dating and provenancing to verify their authenticity. Dendrochronologia, 72, 125942. https://doi.org/10.1016/j.dendro.2022.125942.

DeSantis, R. D., Moser, W. K., Gormanson, D. D., Bartlett, M. G., y Vermunt, B. (2013). Effects of climate on emerald ash borer mortality and the potential for ash survival in North America. Agricultural and Forest Meteorology, 178-179, 120-128. https://doi.org/10.1016/j.agrformet.2013.04.015.

GENIAL. (2018, 30 de octubre). Por qué los violines Stradivarius son tan caros [Video]. YouTube. https://youtu.be/zrV9s7NXd6s.

Haack, R. A., Jendak, E., Houping, L., Marchant, K. R., Petrice, T. R., Poland, T. M., y Ye, H. (2002). The emerald ash borer: a new exotic pest in North America. Newsletter of the Michigan Entomological Society, 47(3), 1-5.

Liang, L., y Fei, S. (2014). Divergence of the potential invasion range of emerald ash borer and its host distribution in North America under climate change. Climatic Change, 122(4), 735-746. https://doi.org/10.1007/s10584-013-1024-9.

Mauro, B., Jarno, B., y Luigi, S. (2022). Dendrochronological analysis of the Stradivari’s harp. Dendrochronologia, 74, 125960. https://doi.org/10.1016/j.dendro.2022.125960.

Munoz, S. E., Giosan, L., Therrell, M. D., Remo, J., Shen, Z., Sullivan, R. M., Wiman, C., O’Donnell, M., y Donnelly, J. P. (2018). Climatic control of Mississippi River flood hazard amplified by river engineering. Nature, 556(7699), 95-98. https://doi.org/10.1038/nature26145.

Reuters Staff. (2018, 3 de noviembre). Italian storms claim 17th life, and 14 million trees. Reuters. https://www.reuters.com/article/us-italy-weather-idUSKCN1N80L8.

Runwal, P. (2020, 28 de octubre). Climate Change Hits Rock and Roll as Prized Guitar Wood Shortage Looms. Scientific American. https://rb.gy/mlkfwf.

U. S. Department of Agriculture. (2022). Emerald Ash Borer. https://rb.gy/5lom3b.

usda-aphis. (2012, 12 de marzo). bWikimedia Commons. https://bit.ly/3l7Mf5W.

Viducoli, (2012, 20 de agosto). [La foresta di Paneveggio] [Fotografía]. Wikimedia Commons. https://rb.gy/ky4u7v.

Wegst, U. G. K. (2006). Wood for sound. American Journal of Botany, 93(10), 1439-1448. https://doi.org/10.3732/ajb.93.10.1439.

Publicado

10-04-2023

Artículos más leídos del mismo autor/a