Un futuro de océanos desiertos: pesca, acuicultura y cambio climático
Palabras clave:
cambio climático, pesca, acuicultura, vulnerabilidad, adaptaciónResumen
Los procesos derivados del cambio climático han provocado perturbaciones en diferentes ecosistemas, uno de ellos es el marino. En los últimos años el sector pesquero ha sido fuertemente impactado, puesto que las diferentes especies de consumo han recibido de manera directa modificaciones del ecosistema. Dichos cambios sumados con la sobreexplotación de los recursos han provocado alteraciones sociales, económicas y ambientales alrededor del mundo. A pesar de que existe un apoyo por parte de la acuicultura, éste no ha sido suficiente, pues también esta práctica recibe impactos ambientales. Por ello, es necesario visibilizar la importancia del problema para crear estrategias de mitigación y adaptación.
Citas
Daw, T., Adger, W.N., Brown, K., y Badjeck, M.-C. (2012). El cambio climático y la pesca de captura: repercusiones potenciales, adaptación y mitigación. En K. Cochrane, C. De Young, D. Soto, y T. Bahri (Eds.), Consecuencias del cambio climático para la pesca y la acuicultura: visión de conjunto del estado actual de los conocimientos científicos (pp. 119-168). fao Documento Técnico de Pesca y Acuicultura. fao. https://rb.gy/wmalli.
fao. (2022). El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2022. Hacia la tranformación azul. https://www.fao.org/3/cc0461es/online/cc0461es.html.
ipcc. (2013). Climate Change 2013: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change Stocker, Cambridge University Press. https://www.ipcc.ch/report/ar5/wg1/.
ipcc. (2019). Resumen para responsables de políticas. Informe especial del ipcc sobre el océano y la criosfera en un clima cambiante , ipcc. https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/sites/3/2020/07/SROCC_SPM_es.pdf.
Laffoley, D., Baxter, J.M., Turley, C., Jewett, L., y Lagos, N.A., (Eds.). (2017, diciembre). Introducción a la acidificación del océano: Lo que es, lo que sabemos y lo que puede suceder. uicn, Gland, Suiza. https://portals.iucn.org/library/sites/library/files/documents/Rep-2017-012-Es.pdf.
Rojas-Higuera, P. J., y Pabón-Caicedo, J. D. (2015). Sobre el calentamiento y la acidificación del océano mundial y su posible expresión en el medio marino costero colombiano. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales , 39 (151), 201-217. https://doi.org/10.18257/raccefyn.135.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Digital Universitaria
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.