El SUAyED y su papel en el empoderamiento de las personas

Autores/as

  • Guadalupe Gutiérrez Herrera Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2022.23.6.3

Palabras clave:

universidad abierta, empoderamiento, educación, tecnologías, internet

Resumen

El Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) celebra su 50 aniversario en este 2022. Durante su existencia, ha coadyuvado en hacer llegar el conocimiento a más y más personas, y, sumando a los objetivos de la UNESCO, ha generado sociedades del conocimiento y ha contribuido a empoderar a las personas. Ello es porque ha permitido, a quienes se interesen, estudiar una licenciatura, sin descuidar sus actividades cotidianas, ya sea en el sistema abierto, con apoyo en una plataforma educativa y asesorías presenciales no obligatorias, o a distancia, en donde todo es mediado por tecnologías. Dicho sistema es ofertado en diversas sedes y para diversas licenciaturas. En este texto se analiza de manera breve el desarrollo en una de las sedes, la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, y se describe su evolución y el grado de preparación y capacitación para hacer de este sistema un referente en materia educativa.

>> Leer más

Biografía del autor/a

Guadalupe Gutiérrez Herrera, Universidad Nacional Autónoma de México

Doctora en Derecho Constitucional Electoral por la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, maestra y licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Ha participado en 11 procesos electorales, desempeñado diversos cargos, entre los que se encuentran: consejera electoral propietaria del Consejo Local de INE en el estado de Querétaro; Asesora jurídica adscrita a la Dirección de Organización, Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Electoral del Estado de Querétaro; Coordinadora Regional de Capacitación, presidenta de Consejo distrital y municipal y Vocal Ejecutiva en el Instituto Electoral del Estado de México.
Académica de FES Acatlán, de la UNAM, desde hace 24 años, en donde además es fundadora del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia. Coordinadora y ponente de los diplomados: Derecho Procesal Electoral y el de Temas Selectos en Materia Electoral; integrante del claustro docente del Centro de Formación y Documentación Electoral del Instituto Electoral del Estado de México desde 2017 a la fecha.
Ha participado como ponente, panelista, dialogante en diversos eventos académicos. Ha cursado diversos diplomados, cursos en docencia, derechos humanos y en materia electoral.

Citas

Bosco Hernández, M. D. y Barrón Soto, H. S. (2008). La educación a distancia en México: narrativa de una historia silenciosa. suaffyl, unam. http://ru.ffyl.unam.mx/handle/10391/3714.

Instituto Nacional de las Mujeres (inmujeres). (s.f). Empoderamiento de las mujeres. En Glosario para la igualdad. https://cutt.ly/MNR4YOj.

Navarrete Cazales, Z. y Rojas Moreno, I. (2018). Educación superior en modalidades no presenciales en México. Un diagnóstico nacional. En Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación Superior: Políticas y Usos Didácticos. unam. http://ru.ffyl.unam.mx/handle/10391/6665.

onu Mujeres América Latina y el Caribe. (2020, 16 de julio). La igualdad es un buen negocio – onu Mujeres y los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres [Video]. YouTube. https://youtu.be/tBg-Om1ykpA.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (ocde). (2019). Higher Education in Mexico: Labour Market Relevance and Outcomes, Higher Education. oecd Publishing. https://doi.org/10.1787/9789264309432-en.

Observatorio de Datos del suayed. (s.f.a). Evolución del suayed. Recuperado el 4 de octubre de 2022 de https://cutt.ly/3NX0k5n.

Observatorio de Datos del suayed. (s.f.b). Población Escolar suayed. Recuperado el 4 de octubre de 2022 de https://cutt.ly/TNX0pPJ.

fes Acatlán. (s.f.). suayed fes Acatlán. https://suayed.acatlan.unam.mx/ea.html.

unesco. (s.f). [Página oficial en español]. https://www.unesco.org/es.

unesco. (2013, 2 de septiembre). Universalidad de Internet: un medio para crear sociedades del conocimiento y la agenda de desarrollo sostenible después de 2015. https://cutt.ly/cNX2c1T.

Publicado

29-11-2022