Un 14 de febrero en la Facultad de Filosofía y Letras

Autores/as

Palabras clave:

historia, filosofía, modernidad, Sistema de Universidad Abierta

Resumen

Este breve escrito relata una experiencia que me tocó vivir como estudiante de la Licenciatura en Historia, modalidad del sistema abierto, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). No sólo se trata de compartir una anécdota, sino que, a partir de ella, recapitulo buena parte de mi aprendizaje como alumno del Sistema de Universidad Abierta (SUA), al evocar esa noche lluviosa de mediados de febrero.

>> Leer más

Biografía del autor/a

Rodrigo Munguía Rodríguez, Universidad Claustro de Sor Juana

Licenciado en Filosofía por la Universidad del Claustro de Sor Juana. Titulante de Historia en la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Maestría en Estudios en Psicoanálisis en la Universidad del Claustro de Sor Juana. Especialización en Historia del Arte en la UNAM, en el Programa de Posgrado de Historia del Arte. Entre sus publicaciones de filosofía, historia y psicoanálisis destacan “Lo político, la didáctica y la docencia”, artículo contenido en la revista Versiones de la Universidad de Antioquia, Colombia. También cuenta con narrativa publicada en revistas nacionales e internacionales. Escritor. Publicó recientemente su primera novela, Puta vida. Docente e investigador en la Universidad del Claustro de Sor Juana, en los Colegios de Arte y Cultura, Filosofía y Psicología.

Citas

Belaval, Y. (2006). La filosofía en el Renacimiento. Siglo xxi.

Belting. H. (2012). Imagen y culto. Una historia de la imagen anterior a la edad del arte. Akal.

El Haragán y Cía. Oficial. (2014, 25 de julio). El No Lo Mato [Video]. YouTube. https://youtu.be/cOsF5ZeZsa8.

Kristeller, P. O. (2013). Ocho filósofos del Renacimiento italiano. Fondo de Cultura Económica.

Liran’ Roll Oficial. (2015, 19 enero). Sustancia Distintiva [Video]. YouTube. https://youtu.be/XqLMSXjey9Q.

Palmier, J. M. (2012). Hegel: Ensayo sobre la formación del sistema hegeliano. Fondo de Cultura Económica.

Rotterdam, D. E. (2013). Elogio de la locura. Porrúa

Wallerstein, I. (2011). El moderno sistema mundial. El mercantilismo y la consolidación de la economía-mundo europea, 1600-1750. Siglo xxi.

Weber, M. (2011). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Fondo de Cultura Económica.

Publicado

29-11-2022