Explotando el código dulce: aplicaciones biomédicas de las lectinas
Palabras clave:
polisacáridos, glicocáliz, hemaglutinación, lectinas, glicómicaResumen
El descubrimiento de las lectinas data de hace más de cien años. Se trata de proteínas capaces de unir azúcares. Se destacan principalmente como mediadoras del reconocimiento entre células, un proceso en el que también interviene el glicocáliz, un entramado de azúcares que rodea a las células. El presente artículo pretende resaltar cómo el entendimiento de estas proteínas ha cobrado cada vez más importancia y cómo sus características tan particulares permiten implementarlas como herramientas clave para descifrar el complejo código azucarado que supone el glicocáliz, con el fin de revelar las conversaciones que sostienen las células entre sí. Lo anterior abre una gran oportunidad para el desarrollo de la biomedicina aplicada, con relevancia en el diagnóstico y terapéutica de diversas enfermedades como el cáncer, enfermedades autoinmunes, infecciones, entre otras.
Citas
Alvarez, D. (2019). La innovación en audiovisuales mediante programas educativos multimodales para la educación primaria. Educación artística: revista de investigación (eari), 10, 210-222. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7181278.
Carpio, C. M. (2020). Análisis del portal educativo Perú Educa desde un enfoque multimodal. Revista peruana de investigación educativa, 12(13), 65–97. https://doi.org/10.34236/rpie.v12i13.236.
García, Lorenzo. (s.f.). Historia de la Educación a distancia. Universidad Nacional de Educación a distancia. http://62.204.194.45/fez/eserv/bibliuned:20191/historia.pdf.
Guerrero, L. C., Rodríguez, J. C. R., y Pacheco, M. A. C. (2022). Implementación de un sistema didáctico multimodal en la asignatura de Química para construir la intermodalidad educativa. Transdigital, 3(6), Article 6. https://doi.org/10.56162/transdigital138.
Holmberg, B., Hrsg. Bernath, y Busch, F. W. (2005). The evolution, principles and practices of distance education, 11. https://n9.cl/lnsza.
Loginow, S. y Roché, I. (2023). Sistemas de educación multimodal: Una alternativa educativa sostenible. BIU. https://biu.us/sistemas-de-educacion-multimodal/.
López-Pérez, M. V., y Bobadilla-Pérez, M. (2023). Alfabetización multimodal y plurialfabetización en Educación Primaria a través de la narrativa transmediática El niño, el topo, el zorro y el caballo, de Charlie Mackesy. Texto Livre: Linguagem e Tecnologia, 16, e41879-e41879. https://doi.org/10.1590/1983-3652.2023.41879.
Rovira, J., Ruiz, M., Gómez, I. M., Ruiz, M. y Gómez, I. M. (2022). Interdisciplinariedad, multimodalidad y TIC en el diseño de constelaciones literarias para la formación lectora. Revista electrónica de investigación educativa, 24. https://doi.org/10.24320/redie.2022.24.e05.4115.
Universidad Veracruzana (uv). (2021). Historia de la licenciatura en educación artística. https://www.uv.mx/educacionartistica/general/historia-5/.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Digital Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista Digital Universitaria es editada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revista.unam.mx/.