Transformar la educación: integrando Tecnologías para el Desarrollo Sostenible

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2024.25.2.4

Palabras clave:

e-actividades, objetivos de desarrollo sostenible, innovación didáctica, educación de calidad

Resumen

Las e-actividades representan una opción para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ods) de la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (onu). La e-actividad implica una propuesta estructurada de aprendizaje para favorecer la técnica de formación en línea. Es precisamente su diseño tecnopedagógico lo que favorece la pedagogía transformadora y orientada a la acción, que según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (unesco) es fundamental para contemplar la educación para el desarrollo sostenible, con el fin de favorecer contextos de enseñanza y aprendizaje interactivos y centrados en el alumno, que fomenten la participación y la reflexión de nuestro comportamiento hacia la problemática ambiental y sus efectos en todo ámbito.

Biografía del autor/a

Martha Patricia García Morales, Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Divulgación de la Ciencia

Estudió la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas de la unam; así como la Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas en el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa, ilce; y el Doctorado en Educación en el Centro de Estudios Superiores, cese. Además, cuenta con tres diplomados: Diseño de Aplicaciones Multimedia, ilce; Metodología de la Investigación Social, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la unam, y, por último, en Educación Ambiental, Centro de Investigaciones para el Desarrollo Sustentable, cides.
Es académica en la unam desde hace 30 años, de los cuales 14 los ha ejercido en la Dirección General de Divulgación de la Ciencia. Como producto de su permanente actualización profesional y debido a su incursión en la investigación de materiales educativos digitales, ha propuesto algunos instrumentos de evaluación para valorar el impacto de propuestas educativas de tipo no formal. Con estos trabajos ha participado en eventos académicos y ha publicado en revistas digitales como el Correo del Maestro e Innovus.

Citas

Ecovida Saludable. (2021, 14 de octubre). EDUCACIÓN AMBIENTAL para el DESARROLLO SOSTENIBLE [Video]. YouTube. https://goo.su/HU0nPbb

Lorenzo-Ledo, A. (2018, mayo). Innovación en el aprendizaje desde el diseño tecno-pedagógico. International Studies on Law and Education, 29-30,119-130. http://hdl.handle.net/10045/70320

Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (unesco). (2017). Educación para los objetivos del desarrollo sostenible, objetivos de aprendizaje. https://goo.su/UNWCpi

Vásquez, M. (2011). Modelo de diseño de E-actividades de apoyo a las clases presenciales. Experiencia pedagógica aplicada en educación superior. Universidad Tecnológica de Chile, inacap, Campus La Serena. https://dimglobal.net/revistaDIM33/docs/DIMBP33eactividades.pdf

Publicado

06-03-2024